Plan: Es un instrumento dinámico que contempla en forma ordenada y coherente los objetivos, metas, estrategias, políticas y directrices en tiempo y espacio, así como mecanismos y acciones que se utilizaran para llegar a los fines deseados. Según el MIDEPLAN la GpR es como una estrategia de gestión que se centra en el logro de los objetivos para el desarrollo y los resultados (productos, efectos e impactos) y que como enfoque incluye, a su vez, un conjunto de principios, funciones, métodos, participantes y responsabilidades, que deben adecuarse al contexto en el que se aplicará. �M�#����|z������Ktg'k�ӓ��.t�`����n�e��B7s�wL� �&*�u����B�����A��!ZҪZ�r9����#\��U�P�&T��q>`r4�Q��آ\N^���D�*�����I���'g'N���n 4�^F�u| Integridad. Banco de Proyectos de Inversión Pública (Banco de Proyectos): Es el sistema informático que registra y procesa información estandarizada del proceso de inversión pública en todas las etapas del Ciclo de Vida de los Proyectos, con el propósito de generar información agregada y estadística para apoyar la toma de decisiones de la autoridad. Conoce en este artículo cómo funciona el ciclo de planeamiento estratégico que utiliza el Estado para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos. La gestión por resultado es parte de un plan estratégico conjunto, preciso, conocido de antemano y bien definido en el tiempo que conduzca a unos resultados realistas, posibles de alcanzar en el periodo de tiempo establecido. Guía de Admisibilidad: Es un documento que pretende apoyar, orientar y facilitar las tareas de los distintos OEE en la formulación de los proyectos de inversión pública, buscando que los mismos atiendan las prioridades fundamentales de la economía y la sociedad paraguaya en su conjunto. p��Q9�m��4�K] ���"d���@�H{~� 良S���E��#�2�ZG���� fq��qS�J�ܦ7� Desarrollo sostenible: Conjunto de cambios sociales, ambientales, institucionales y económicos interdependientes e intencionados que experimenta la sociedad y se traduce en el mejoramiento de la calidad de vida presente, sin comprometer las posibilidades de cambios de las generaciones futuras. El Ciclo de Gestión del Proyecto es el término que describe las actividades de gestión y los procedimientos de toma de decisiones utilizados durante el ciclo de vida de un … <>/ExtGState<>/XObject<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 612 792] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> <>>> Si estos recursos, que siempre son escasos, se emplean en contratos mal concebidos y administrados, los ciudadanos resultarán perjudicados. Adquisiciones públicas: el sistema de adquisiciones gubernamentales es el conjunto de principios, normas, organismos, recursos y procedimientos que, mediante su operación, permiten que el Estado adquiera los bienes, las obras y los servicios que necesita para la gestión de las organizaciones, en la calidad y la oportunidad adecuada y en las mejores condiciones de mercado (Makón, 2000). Proyectos nuevos: son aquellos que no cuentan con un contrato vigente durante los dos últimos ejercicios presupuestarios para desarrollar una etapa del ciclo de vida del proyecto de inversión. El calendario escolar contempla 200 días hábiles de planificación, desarrollo y evaluación curricular, organizados en tres trimestres. Proverbio chino. La evaluación del desempeño de las instituciones no sirve sólo para establecer si las metas fueron alcanzadas, sino también como un instrumento técnico útil para que las organizaciones aprendan de sus errores, y a partir de esto, elaboren sus estrategias futuras. Plan Operativo Anual: El Plan Operativo Institucional está diseñado para informar la ruta crítica para el cumplimiento de los objetivos estratégicos del PND Paraguay 2030. 1 0 obj � Proyecto de capital humano:Decisión sobre el uso de recursos con el propósito de implementar, mantener o recuperar la eficiencia y productividad del capital humano. hޤZMo%��O��sɒM6� ���b�[���kk���_�!I5YzcEO��� 4�����r�ois�zۼlR�o�6т� ��ߤ�m�$���d��M\l��sӭ�M���BZ �%�u�4�����}+���W�vLϩl�ԂA� �9�Vj`M%.��Z�;-C='&g����5Lΰ��9g���d���������k��,�di ̌�k�L$��oU�D. Los elementos del ciclo de gestión pública necesarios para la obtención de resultados, son los siguientes: 3) diseño y ejecución de programas y proyectos. 2.4. La participación de la sociedad civil en la GpR es fundamental no solamente durante la etapa de definición del rumbo del gobierno, sino también en otras etapas del ciclo de gestión, como son la formulación del presupuesto, la gestión de los bienes y servicios, el seguimiento y evaluación de programas y proyectos y, por supuesto, la rendición de cuentas. En el esquema 3 se muestra las etapas que garantizan el éxito de la gestión. Proceso de inversión pública: Es el conjunto de actividades y tareas destinadas a asegurar un uso eficiente y equitativo de los recursos disponibles, mediante cualquier forma de financiamiento, sea ordinaria o extraordinaria, interna o externa. Finalmente, una buena gestión de la producción de bienes y servicios descansa en sistemas de información que den cuenta de la cantidad, la calidad y los costos de lo que se produce. <>>> El Programa de Especialización en Planeamiento y Gestión por Resultados de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental desarrolla el marco metodológico e instrumentos de gestión que permitan desarrollar el análisis, la comprensión y la aplicación práctica del nuevo enfoque de gestión para resultados y planeamiento estratégico. ˞b ˮ�j���4�G�*,��O�M��245R��0��� ;G3#I--�M+��p��0Y�*1�G��[TІU� Esta manera de aprendizaje organizacional es fundamental para que la gestión pública no se limite solamente a sancionar o encontrar responsables por el eventual mal desempeño de los organismos públicos, sino que logre que los servicios públicos desarrollen la capacidad de aprender de su desempeño y mejoren continuamente (CLAD, 1998). Los técnicos están equipados con soportes multimedios a través de los cuales reportan los avances, dificultades y demás informaciones relevantes que observaron en sus visitas. Estos datos posibilitan que el seguimiento a cada acción pueda contener precisión respecto al georreferenciamiento, beneficiarios, coordinación, eficiencia y efectividad, con lo cual se puede detectar con anticipación alertas en casos de desvíos, y sugerir estrategias de mejoras que faciliten alcanzar los resultados esperados. Este itinerario supone el logro de competencias al término de cada año escolar y de cada ciclo educativo, el cual es un itinerario curricular mediante el cual los estudiantes van ganando el Perfil de Egreso esperado por la EB. endobj Cuando se presentan … En la década del 70 los países desarrollados iniciaron la búsqueda de nuevos métodos para optimizar las capacidades del Estado, de este esfuerzo surgió el concepto de GpR, enmarcado en una nueva forma gerencia pública, que promueve la incorporación de una perspectiva gerencial en la administración del Estado. El conocimiento integral de la realidad, busca comprender cómo viven las personas en sus territorios, sus medios de vida y su nivel de bienestar, mediante la caracterización y el diagnóstico de variables que definen la situación actual. Área de influencia: Es el territorio directo en el cual se verifican los beneficios, las bondades y las externalidades de un proyecto de inversión. 4 0 obj Ciclo de Vida de los proyectos: Conjunto de fases y etapas por las cuales deben pasar los proyectos desde su concepción hasta su término y posterior operación. El objetivo es determinar la pertinencia y el logro de los objetivos, así como la eficiencia, la eficacia, el impacto y la sostenibilidad para el desarrollo. ��@�9&M�å���v�;�C�(�nK�@�u��&o`",����sl{C��֮ >O�{ � Un sistema de gestión por resultados para ser eficaz ha de partir de El tiempo que demore en alcanzarse la operación normal, dependerá de la naturaleza del proyecto, del tipo de proyecto y de sus respectivos tiempos de madurez. Proyecto: se entiende por proyecto la serie de procedimientos y actividades planificadas y relacionadas entre sí que permiten crear, incrementar, mejorar o reponer la capacidad del país para la prestación de bienes y servicios, y cuyos componentes están vinculados entre sí como una unidad funcional y estructural. Alto nivel de transparencia en las finanzas públicas. La diferencia fundamental entre el monitoreo y la evaluación radica en que el monitoreo ofrece información sobre la situación relativa al cumplimiento de los objetivos y los efectos de una política, programa o proyecto, en cambio, la evaluación explica por qué esos objetivos o efectos se están logrando (o se han logrado) o no, y expone los cambios que se han producido en los beneficiarios y en la sociedad. Desde esta perspectiva el Currículo Nacional de Educación Básica -CNEB- establece los resultados finales expresados en el Perfil de egreso, que debemos alcanzar en cada estudiante; para lo cual se deben alcanzar determinados resultados específicos expresados en las competencias con sus respectivas capacidades en términos de resultados anuales y de ciclo educativo marcados por el Estándar de Aprendizaje; los que a su vez se logran cuando los estudiantes alcanzan resultados incrementales o inmediatos expresados en los desempeños y sus respectivos criterios que evidencian su logro. En resumen, la planificación orientada a resultados tiene que ser al mismo tiempo estratégica, operativa y participativa. Objetivos de la GpR 1. Contestar a la tercera pregunta conlleva analizar distintas opciones para lograr los objetivos y elegir aquellas que se muestren más pertinentes y eficientes (Ibidem). Grupo Newport dispone de las más altas certificaciones de Calidad, Medioambiente, y Excelencia, entre otras, ISO 9001 (Certificado de Gestión de Calidad), ISO … Más bien, provee principios y estrategias generales que los países y las agencias de desarrollo pueden usar para mejorar lo que ya están haciendo. Código PIP: Es el número secuencial con que se identifica cada proyecto dentro del proceso de formulación del PIP. García López señala que los componentes del ciclo de gestión pública necesarios para la obtención de resultados deben ser parte de un sistema coherentemente articulado y no compartimentos estanco, como sucede la mayoría de las veces. 1 Ministerio de … stream Así, hace posible la realización de los informes financieros y permite calcular los costos de los productos que ejecutan los programas, ambos insumos importantes para el PpR. Por ello el logro de estos resultados al términos de cada año escolar y de cada ciclo a lo largo de todo el itinerario educativo, así como al término de toda la EB, es un asunto gravitante para el Estado, la sociedad en su conjunto y para las familias. También es necesario establecer las responsabilidades que los actores públicos y privados tendrán en el qué hacer y en el cómo hacerlo, de manera tal que se distribuyan y se asignen correctamente las tareas y los recursos, y se pueda exigir la correspondiente rendición de cuentas. La falta de integración en materia de administración financiera provoca, entre otros problemas, información fragmentada y duplicada, dificultad para usar los datos en los procesos de planificación y de administración del presupuesto y transacciones fiscales ocultas, todo lo cual resta transparencia a los procesos y propicia los actos de corrupción (Transparencia Internacional, 2000). En el marco de la GpR, el sistema de monitoreo es un instrumento para gestionar el sector público mediante un conjunto de indicadores que permiten verificar el cumplimiento de los objetivos y de sus expresiones cuantitativas: las metas. Estas áreas curriculares se constituyen en un “paquete de servicios educativos” para el logro de las competencias según los estándares y el logro del Perfil de egreso. El ciclo de Deming (de Edwards Deming), también conocido como ciclo PDCA (del inglés Plan-Do-Check-Act) o PDSA (del inglés Plan-Do-Study-Act) o PHVA (de la traducción oficial al español como Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) [1] o espiral de mejora continua, es un método sistemático para la resolución de problemas con el fin de generar una mejora continua de la … Se caracteriza por poseer una estructura de proceso, objeto y localización de acuerdo a los lineamientos establecidos en el proceso de inversión pública. Usando la cadena de resultados como referencia, se pueden identificar las dimensiones críticas que dan cuenta de los dos aspectos ya mencionados del desempeño. endobj �Vc,[��`��07X�(vƚi7��ehIcN�ڈ�)�ʷ��qɶ6�Z��[�Z��BnMC�2����q �m\�e�`y�22i}\��>.�fi\��Rg�o#ϛI���$���F@[̳+���b�mf)���i���,�[`���r_hO�ʈ�S`��Q�-(Q:}���c�HЅ%�*�Y+V8��� ��Uc ˁ(A�x��� ����ܻk��rO�,w�X�D=I2��h�`�\���Ec�n/h����0@�WTL�_=0/����:���0E`�$a9���a �^�X�`d�u�A�@ʡ�1j�[�F�\�%I��R�Q"�pI�\Q�T ౼��i� ��I�de0M^4rj%F��)������HqP@����aK�#R���ࠄ��X�\"uT+�V��H(Tq�(ت`�� � �iQ��:2Fᣡ��E��� ����1���>zT�������V`(F����j�\0��%`(-H0r�*�ւ�3 Perfil: Es la etapa del ciclo de vida en la cual se efectúa un análisis preliminar de los aspectos técnicos, de los estudios de mercado y de evaluación de un proyecto de inversión. deben partir de una visión clara del futuro, por lo menos a mediano plazo, y plantear un conjunto de objetivos que han sido priorizados y jerarquizados mediante un análisis riguroso de los factores políticos, económicos y sociales del entorno. En vez de guiar del suministrador al consumidor final, va del cliente al proveedor. El PpR requiere incorporar la información acerca de los resultados en el proceso de toma de decisiones sobre la asignación de los recursos, evitando que esta se realice en base a los mecanismos tradicionales que no toman en cuenta la efectividad y la eficiencia del gasto público. Mediante el diagnóstico, se relevan los problemas, las necesidades y prioridades de la población; las brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos de calidad que deben ser cerradas para mejorar su calidad de vida; y las intervenciones de actores que operan en el territorio (sector público, privado y sociedad civil). Un lenguaje común y un conjunto de conceptos y términos para usar cuando se discute el desarrollo y el avance hacia los resultados. Es importante resaltar que el subsistema de contabilidad es una pieza importante de la GFP pues provee de información útil, oportuna y confiable a los otros subsistemas. En el marco de lo dispuesto en la “Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública”- PNMGP aprobada con D.S 004-2013-PCM, el Ministerio de Salud a través de la Oficina … Se construye de forma concertada, a partir del conocimiento integral de la realidad y el análisis de futuro. Además, las organizaciones deben disponer de una estrategia para el mejoramiento continuo de los bienes y servicios basada siempre en las necesidades de los usuarios o clientes. Se materializa en una acción y debe tener una duración definida y finita en el tiempo, como por ejemplo: capacitación, alimentación, vacunación, fortalecimiento institucional, etc. ), gestionadas desde el rol mediador de los docentes y las familias, con el claro protagonismo de los estudiantes. <> x��\�n�H���;�X�(��f�m���=��^���*�Z IU�T�︧}�9���E�|ڈ�Lf�,Qm�mg`5��������"2ɣ�W7g�V'7�_�r���fu���:{�n���ѻ��������rus����_���>�~z�����*SeQ�ٻO����������YS뢫�w��Bÿ:��@��M����?|�~�������πu����(!�Oۛ���a�t�J�ZU� Xe�Ғ\���zq�/���6_��i����nr7�\�Ś�f�R�HO���j�����p^�ZA�*�\�q��{~ �Ԙج�䜨�o!��������C/[����F���bs������Yn*G@#_�[�l��;_�!M���n�����$��y�b����{F#!��F4�(�i���)��+*#�T�(#��K���%pD¬P��@�J�%���*�Bע�e�T�´R�{J��U�jѠN���PҠ��)Ua4�h4��l��/�~W�����7VIR[4�r���g�vF��>c��Cv�]��'ϟf�_��>�`��%��z �T:k4q=�G�/V�S�O�ٿM0SG/V��lqz�|�6g�=#](�v���������2NO ζ������z���;����ᔤ��*�k�?HR�O��4uakh�͗�eN�����,�k��W]�r+$p���ֱ��p�5:�f��%��ƻ�]"�l�S��߹� ���� ��EE�=%61%�j�K(X-�,������T�ot��XuMQ53�C��=��%�]z���ԋ`�W1�n[eM��4�T���� 6.���y����s��s��/4������\��H�o?C극o����oD�����|C����_��>~�/����T�l�����uJ'^�mQ����f�h6�����ϻ�%���@M�_�H. Dificultades internas y externas de la gestión del tiempo. Este proceso conlleva el uso de metodologías que aseguren que la planificación operativa se base en razonamientos lógicos y que aprovechen el conocimiento adquirido por la sociedad en cuanto al desarrollo socioeconómico. Factibilidad: Es la etapa del ciclo de vida de un proyecto de inversión en la cual se examina con mayor detalle y precisión la alternativa más viable desde el punto de vista técnico, económico y social determinada en la etapa de pre-factibilidad. %���� La imagen del territorio deseado representa una situación más favorable que la actual, factible de ser alcanzada en un periodo dado mediante la acción coordinada del Estado. endobj https://bit.ly/CNERecomendacionesCopare. Educación en emergencia: Oportunidad para superar la crisis y contribuir un mejor país. El producto de un proceso de planificación debe plasmarse en un plan nacional de mediano plazo, con sus respectivos objetivos, programas, metas e indicadores, este plan debe estar integrado al presupuesto y a disposición del público a través de Internet (Ibidem). Los incentivos constituyen un elemento central del PpR, pues permiten crear sinergia entre los intereses de las personas e instituciones y los intereses del país expresados en los objetivos estratégicos gubernamentales. Los principios de la GpR, acordados durante la Segunda Mesa Redonda sobre Gestión para Resultados de Desarrollo (Marrakech, 2004) son: En términos generales, según lo menciona Castillo, la GpR es importante actualmente porque la comunidad internacional de desarrollo requiere de: La GpR no formula recetas y no entra en conflicto con otros enfoques a la gestión para resultados de desarrollo o a la gestión del desempeño del sector público ya en uso en todo el mundo. La evaluación, mediante un proceso sistemático de recolección y de análisis de información relevante, emite juicios sobre las causas y las razones de los resultados, examina resultados no buscados, estudia el proceso que se ha seguido para obtenerlos y proporciona recomendaciones para acciones futuras. Analizar que no exista duplicidad de soluciones para un mismo problema. Ante la demanda y solicitud de información sobre el nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables (Registro IEPNR), Ley 7/2022, de 8 de … Se entiende por Presupuesto por resultado al interés por una mayor eficiencia y efectividad en la asignación de los recursos públicos en América Latina motivó el interés por el presupuesto por resultados o presupuesto basado en resultados (PpR o PBR), dado que cuanto más escasos son los recursos, más importante es aumentar la efectividad de su uso. Estos indicadores deben considerar no sólo los productos (bienes y servicios) que generan los programas, sino también los efectos que tienen en la población. Recursos Públicos: Es el conjunto de medios y elementos (tangibles e intangibles, financieros y no financieros) disponibles del Estado para resolver una necesidad, brindar un servicio y/o conseguir sus objetivos. endobj El seguimiento y la evaluación de políticas y planes para la mejora continua, es la fase donde se recoge y analiza información de los indicadores definidos en los planes para verificar el avance hacia el logro de la imagen del territorio deseado, así como el uso de los recursos asignados con ese fin. El órgano externo de control no pertenece a la estructura de la institución que debe ser controlada, sino que conforma una Entidad Fiscalizadora Superior (EFS) que debe gozar de independencia financiera y administrativa para cumplir cabalmente sus funciones. Proyectos de arrastre: son los proyectos que forman parte del PIP y se encuentran en ejecución y cuentan con avance físico- financiero o compromisos contractuales vigentes. Actualidad. Ejecución presupuestaria: Corresponde a los ingresos y gastos de las partidas consideradas en la Ley de Presupuestos a nivel de cada proyecto de inversión. Costo total: Corresponde a la sumatoria total de los recursos requeridos como aporte de fuentes internas más los aportes de fuentes externas necesarios para llevar a cabo la ejecución de un proyecto de inversión. <> Es la unidad mínima operacional de la planificación, que vincula recursos, actividades y productos, con ubicación y tiempo y beneficiarios definidos, diseñados con la intención de inducir un cambio en la situación presente. Metodología de la Gestión por Resultados RESULTADO/INSTITUCIÓN CANTIDAD % EJECUCIÓN FÍSICA % EJECUCIÓN PRODUCTOS SUBPRODUCTOS PRODUCTOS … Cultura gerencial que promueva la observancia de las reglas formales. Asimismo la gestión de soporte para garantizar las condiciones operativas, el trabajo colegiado, los recursos, los materiales, la información para la toma de decisiones. 3 0 obj El principal objetivo de la gestión por resultados es el correcto uso del presupuesto público para generar impactos positivos en la vida de la ciudadanía. Este enfoque sirve para que las entidades públicas hagan mejor uso de sus recursos y esto se traduzca en una mejora en las condiciones de la población. Conócelo aquí ⬇️ 2 0 obj (Si una obra incluye varios tramos por ejemplo, y solo alguno/s de ellos ya ha/n sido concluido/s, se considerará que el proyecto continúa en ejecución hasta que esté finalizada la obra completa). En este contexto, tanto las instituciones públicas como las agencias de desarrollo se valen de las estrategias de la GpR para planificar y medir el cambio de sus organizaciones y los diversos instrumentos y sistemas de gestión del desempeño orientados a resultados para implementar los planes nacionales, las estrategias del país, los programas y proyectos sectoriales. Un sistema tradicional de seguimiento de la ejecución se distingue de uno basado en resultados en que este último incorpora indicadores que dan cuenta de los resultados obtenidos por los programas y los proyectos, mientras que el primero contiene indicadores que informan sobre los insumos, las actividades y los productos realizados, pero sin fijarse si con ellos se logran o no los objetivos (resultados). Los cambios deben llevar a que las instituciones públicas dejen de operar bajo esquemas jerárquicos y centralistas, que se basan en una planificación-presupuesto anual y que hoy por lo general, caracterizan a la mayoría de la Administración Pública tradicional. Para ello, un país debe responder a tres preguntas básicas: ¿dónde estamos?, ¿a dónde queremos ir? La manera en que un PpR liga los recursos con los resultados proviene del análisis de tres factores: Estos elementos deben someterse a debate por parte de los actores políticos y la opinión pública. En la gestión pública, el monitoreo busca conocer el avance de los objetivos y las metas del gobierno que, en la mayoría de los casos, están consignados en un plan nacional que se ejecuta con los recursos del presupuesto público. Normas sobre administración financiera que permitan la flexibilidad necesaria para que las dependencias utilicen con eficiencia sus recursos para el logro de resultados. Son resultados que marcan la vida individual y colectiva de los estudiantes, así como de sus familias, comunidades locales, región y país. En todos estos procesos internos de gestión escolar como en el desarrollo mismo de los servicios, es fundamental la participación de las familias, los estudiantes y la comunidad, por lo que la gobernabilidad y la gobernanza escolar son dimensiones claves en la gestión del currículo por resultados. Proyecto de creación de conocimiento: Decisión sobre el uso de recursos con el propósito de identificar la existencia o características de recursos humanos y/o físicos. ... Aprende a … Así, las declaraciones de Monterrey 2002 y las Mesas Redondas de Resultados de Washington y Marrakech, celebradas en 2002 y 2004 respectivamente, se centraron específicamente en la gestión para resultados como un aspecto clave y requisito previo para mejorar la eficacia de la ayuda, siendo un resultado significativo de estas conferencias la formulación de los principios de la GpR, que reflejan un consenso amplio acerca de lo que constituye una sólida Gestión para Resultados de Desarrollo. El Sistema de Planificación por Resultados (SPR):es una combinación de herramienta metodológica y tecnológica de Planificación: Es un proceso de toma de decisiones racionales para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. La Gestión por Resultados (GpR) mide el impacto de estos en la población, en este tipo de gestión es indispensable alinear los resultados con la visión y misión institucional, la cual se … En talsentido el CNEB y sus instrumentos de implementación diversificada, así como los instrumentos normativos sobre la gestión escolar, organizan el desarrollo del currículo por áreas curriculares las cuales se conciben de manera articulada desde sus especificidades. Este itinerario curricular (Perfil de egreso – competencia con sus capacidades según estándar- desempeños) representa el crecimiento y desarrollo de cada estudiante que va de la mano con su respectivo ciclo de vida. Comprende la identificación del problema por parte de las entidades públicas, la elaboración del perfil, los estudios de prefactibilidad y de factibilidad, y los diseños finales hasta que la propia entidad pública toma la decisión de su ejecución, postergación o abandono. Analizar que se encuentren identificadas las alternativas de solución del problema, en función de las Metodologías vigentes. Conoce en este artículo cómo funciona el ciclo de planeamiento estratégico que utiliza el Estado para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos. Un enfoque común de la gestión del desempeño para facilitar la colaboración. Metodología de la Gestión por Resultados públicos. Número utilizado como código de identificación de los contribuyentes en sus actividades fiscales. 2 0 obj El planeamiento estratégico precisa, jerarquiza y establece prioridades respecto de las razones de interés público, que los ciudadanos han innvocado, para entregar atribuciones a los poderes públicos que deben lograr su bienestar; y por tanto, dicho instrumento define, las políticas, los objetivos, las acciones, los indicadores, la estrategia y las metas, que conseguirán en el tiempo el bienestar de la población de manera sostenible, garantizando el futuro de un país en desarrollo. Asegurar la organización y desarrollo de los servicios educativos antes señalados demanda organizar una serie de procesos internos de gestión escolar. La respuesta a la segunda pregunta se relaciona con los objetivos del gobierno vigente, convenientemente respaldados por el Poder Legislativo y las organizaciones de la sociedad civil. La logística inversa se encarga de gestionar el proceso logístico ordinario al revés. Nadie discute que … Sistema: Es un conjunto organizado de elementos que interactúan entre sí, se articulan y son interdependientes, formando un todo complejo, identificable y distinto. Auditorías, control interno y externo: El modelo de control actual busca asegurar que las organizaciones públicas operen de la manera prevista, para lo cual cuenta con mecanismos internos y externos a la organización. Las políticas y planes coordinados, en esta fase se definen las políticas públicas, de forma articulada entre sectores y niveles de gobierno, orientadas a alcanzar la imagen del territorio deseado, a través de objetivos prioritarios y lineamientos. 1.1 La importancia del Ciclo de Gestión por Resultados La Gestión por Resultados (GpR) mide el impacto de estos en la población, en este tipo de gestión es indispensable alinear los … La contabilidad de costos, los sistemas de control de gestión y la rentabilidad de la empresa ( 29 - 45 ) YDULDFLRQHVHQWUHODVPHWDVSUH¿MDGDV\ los resultados obtenidos de la … Las auditorías financieras tienen el propósito de determinar la confiabilidad de los informes de ejecución presupuestal mediante el análisis de los documentos que respaldan las transacciones y de la observancia de las normas existentes. Las políticas se reflejan en planes con objetivos, indicadores y metas (claras, alcanzables y acordes con las políticas de Estado, políticas nacionales, sectoriales y multisectoriales) y en acciones de orden estratégico priorizadas. ¿Cómo funciona la gestión por resultados para el desarrollo en el Estado? La Planificación orientada a resultados es el instrumento que el gobierno utiliza para definir la hoja de ruta del país, es decir, su curso y su destino. <> <>/ExtGState<>/XObject<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 612 792] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> Permanent link to this article: https://www.stp.gov.py/v1/guia-gpr/gestion-por-resultados/. La implementación de un PpR; según Marcel, 2007 citado por García López; requiere los siguientes elementos: La información sobre los resultados obtenidos en la ejecución de los recursos del presupuesto debe provenir de los indicadores de desempeño elaborados para dar seguimiento a los programas. Nombre de un proyecto de inversión: Es la identificación estandarizada de un proyecto de inversión. Procedimientos explícitos debidamente formalizados sobre la manera en que la información será analizada y considerada en el proceso de formulación del presupuesto. Está conformada por los principios, las normas, los organismos, los recursos, los sistemas y los procedimientos que intervienen en las operaciones de programación, gestión y control necesarias tanto para la captación como para el gasto de recursos (Makón, 2000). Se describe el territorio, los recursos disponibles (físicos, ambientales, económicos, sociales, culturales), sus interrelaciones y las condiciones de vida de su población. endobj 1. Clarificar las prioridades, alinear programas y proyectos en función de dichas prioridades, y asignar los recursos en consecuencia ; 2. Programa de Inversión Pública:es la cartera de proyectos de las instituciones públicas priorizados oficialmente por el Equipo Económico Ampliado y se identificará por su sigla PIP. El carnet de vacunación Covid no será … En virtud a las definiciones y consideraciones anteriores, esta Guía entiende a la GpR como una estrategia de gestión orientada al logro de los de los objetivos para el desarrollo y de resultados demostrables (productos, efectos e impactos) que debe ser implementada por las instituciones públicas para generar los cambios sociales con equidad y en forma sostenible en beneficio de la población de un país, que como enfoque incluye un conjunto de principios, funciones, métodos, participantes y responsabilidades que deben adecuarse al contexto en el que se aplicará. También es importante que estén integrados otros sistemas del ciclo de gestión, como la planificación, el control, el seguimiento y la evaluación (Seco, 2010). En esta perspectiva, el control interno es un proceso efectuado por la gerencia y el personal de las entidades públicas que proporciona una seguridad razonable acerca de que la organización: i) se apega a ley, a las regulaciones y a las directrices gerenciales, ii) promueve la economía, la eficiencia y la eficacia de las operaciones y logra los resultados esperados, iii) salvaguarda los recursos contra el fraude, el desperdicio, el abuso y su mal uso, iv) proporciona productos de calidad y servicios consistentes con su misión y v) desarrolla y mantiene datos financieros e información gerencial confiables, y los presenta de forma oportuna. Derecho del Bienestar Familiar - Normograma. Éste tema se tratará con mayor profundidad en el Capítulo 6 de esta Guía. Este itinerario se constituye en una cadena de resultados de valor público en la medida que expresan su actuar competente de manera progresiva y compleja mediante productos y actuaciones que despliegan su capacidad de agencia frente a su realidad y proyectos de vida; así como en las condiciones de vida que deben lograr las niñas, niños, adolescentes y jóvenes como resultado de las políticas educativas y los servicios públicos. La Gestión Financiera: es el conjunto de elementos administrativos de las organizaciones públicas que hacen posible la captación de recursos y su aplicación para la concreción de los objetivos y las metas del sector público. endobj Ejecución: Es la etapa del ciclo de vida en la cual corresponde llevar a cabo la ejecución física del proyecto de inversión,se refiere al conjunto de actividades necesarias para la construcción física en sí como puede ser la firma del contrato, la compra e instalación de maquinarias y equipos, instalaciones varias, etc. La gestión de programas y proyectos se ubica en el núcleo de creación de valor público y, por tanto, de la GpR, pues es el medio a través del cual el Estado produce los bienes y servicios que permiten alcanzar los objetivos establecidos en el plan de gobierno. https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/aplicaciones-de-la-ges… Inversión: Esta etapa incluye dos aspectos: i) financiamiento: se refiere al conjunto de acciones, trámites y demás actividades destinadas a la obtención de los fondos necesarios para financiar la inversión, y ii) estudio de ingeniería: conjunto de estudios detallados para la construcción, montaje y puesta en marcha. y ¿cómo podemos llegar? � Además, puesto que los procesos de adquisiciones públicas suelen ser proclives a la corrupción, son objeto constante de escrutinio por parte de la opinión pública. Desde la perspectiva de la GpRD, los controles internos y externos tienen una gran importancia para la gestión institucional y constituyen instrumentos clave para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas del sector público. El uso de sistemas electrónicos modernos, regulados por un marco normativo adecuado, permite transparentar estos procesos, reduce la corrupción y estimula la competencia. Correspondencia entre los gastos reportados y los gastos reales. Conviene añadir que el monitoreo es una función transversal del ciclo de gestión, pues cada uno de los pilares desempeña un papel en su ejecución que se ocupa de informar sobre los distintos niveles en los que se ejecutan las políticas públicas: los servicios, los programas, las instituciones y las políticas. %���� Tablero de Control Presidencial: una herramienta tecnológica que se utiliza en la etapa de ejecución de los planes, programas y proyectos, y permite monitorear las acciones a nivel nacional y por distrito. Bajo nivel de corrupción en las erogaciones públicas. La Importancia de Una Gestión por Resultados para Una Inversión de Calidad Operación: Es el estado de régimen en el cual entra un proyecto de inversión dentro de su operación, es decir cuando la generación de beneficios netos y/o demanda se vuelve estable o alcanza capacidad plena. Ciclo de la Gestión por Resultados Fuente: Tomado y adaptado de Albert Serra, Modelo abierto de gestión por resultados en las administraciones públicas. <> 1 0 obj Una manera de implementar el currículo en las instituciones educativas como cadena devalor de resultados y servicios públicos, José Luis Calle SosaPiura, 25 de agosto del 2021. Estrategia: Secuencia general y flexible de acciones a seguir para alcanzar un conjunto dado de objetivos. Para lo cual dichas instituciones públicas deben implementar la estrategia, para generar mejoras sostenibles en la calidad de vida de la población. Pero el desarrollo de las experiencias de aprendizaje con la labor de mediación pedagógica de los docentes de acuerdo a las áreas curriculares no son los únicos servicios educativos que inciden en el logro de los resultados antes indicados; ni tampoco son suficientes. La integridad es el pilar de la seguridad de la información que se refiere al mantenimiento de la precisión y consistencia de los datos, así como de los otros … Asimismo, se entiende como resultado de desarrollo al producto, efecto o impacto a mediano plazo (ya sea propuesto o no, positivo y/o negativo) de una intervención de desarrollo. Fase de Operación: Es la última fase del ciclo de vida, en la que se pone en marcha el proyecto de inversión, para generar los bienes y servicios previstos en la preinversión y que justifican la inversión. Por otro lado, las auditorías legales o de cumplimiento buscan determinar la legalidad de las transacciones o actos en los que se utilicen recursos públicos. %PDF-1.6 %���� BID-CLAD 2006. x��WMo�F���#T���.�"�X��BT�@9�(F@��JN���{�)��:��bQZ1v��!q�;�f�����&���������W�ft "�q΅�W �?^�j�]�h�����Wa�iG���A�� ��W� {�đ���V��?�ve�%r��������y6��9��z8y�l����}� Para contestar a la primera pregunta se realiza un análisis de la situación social y económica del país mediante el uso de información estadística confiable. https://www.stp.gov.py/v1/guia-gpr/gestion-por-resultados/, Ministra Secretaria Ejecutiva – Viviana Casco Molinas, Qué es el Sistema de Planificación por Resultados, Cómo elaboro un Plan Operativo Institucional, Cómo modifico el Plan Operativo Institucional, Cómo estar al día en el Tablero de Control, Reporte Ciudadano del Tablero de Control Presidencial, Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS), Encuesta de salud, bienestar y envejecimiento (SABE), Guía para la planificación y gestión por resultados, Centrar el diálogo en los resultados en todas las fases del proceso de desarrollo, Alinear la programación, el monitoreo y la evaluación con los resultados, Mantener la medición y la información sencillas. Realizar el proceso de auditoría de calidad y seguimiento a la gestión de las IPS que conforman su red de atención, así como el reporte a la entidad territorial de lo identificado, con … El desarrollo de estas áreas curriculares representa un itinerario pedagógico que se organiza mediante las experiencias de aprendizaje (unidades didácticas, proyectos de aprendizaje, etc. Por otro lado, el resultado muestra la existencia de fuertes diferencias entre los pilares del ciclo de gestión, el primer pilar obtuvo un índice de desarrollo de nivel avanzado, es el pilar de la … <> %PDF-1.5 Alinear las actividades de planeación, programación, presupuestación, … La planificación estratégica es el instrumento de gobierno con el que cuentan las sociedades civilizadas, para definir la “carta de navegación” necesaria para lograr el futuro de un país, es decir, permite contar con las orientaciones necesarias para lograr cambios en la vida de las personas y consecuentemente el desarrollo de un país. Esta cadena de resultados de valor público en la que se constituyen los resultados curriculares, demanda servicios públicos que se deben asegurar desde cada institución educativa. Para ello es muy importante que las instituciones del Estado pongan a disposición pública toda la información relevante sobre los resultados de la gestión gubernamental, y establezcan canales y procedimientos claros para la participación de las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado. %PDF-1.5 Estos componentes o pilares son: Se entiende así que la planificación y el presupuesto deben verse como un proceso continuo y complementario, pues no se puede planificar sin conocer los recursos con los que se cuenta ni se debe presupuestar sin el referente básico de la planificación; en otras palabras, el qué y el con qué son indivisibles. Este sistema es importante para la GpRD porque garantiza la eficiencia, la eficacia y la transparencia de la gestión pública. Puesto que muchos bienes y servicios se producen a través de proyectos específicos con una duración determinada, es indispensable que se realicen análisis sobre su pertinencia y sus beneficios potenciales antes de ser financiados. Gestión por Resultados es quizás el principio organizativo que goza del consenso más rotundo en la actualidad. 1 0 obj Entre los elementos a analizar figuran aquellos que inciden en la factibilidad y rentabilidad de las posibles alternativas. Los primeros son responsables de crear una estructura de control adecuada y efectiva. Asimismo, en esta etapa se incluyen y analizan todos los aspectos relacionados con la obra física, el programa de desembolsos de inversión, la puesta en marcha y operación del proyecto. A partir de 2002, una serie de eventos y reuniones internacionales han ayudado a identificar cómo avanzar en el logro de resultados de desarrollo. La GFP está integrada por los siguientes componentes: i) administración del presupuesto, ii) contabilidad, iii) administración de la deuda (crédito público), iv) administración del efectivo (tesorería) y v) administración tributaria. Los mecanismos externos son puestos en marcha por la Entidad Fiscalizadora Superior dependiente del Poder Legislativo (Contraloría General de la República), mientras que los mecanismos internos son ejercidos por las mismas entidades públicas. Toda institución pública debe contar con un órgano interno de control a cargo de un auditor. ��ּT��in��{w��b��c���P����ncW��B"DFcq�Po�Y�+$����A��&�w��T0ݱ��#{��#2�}��dȰ����G�*^} Bn�9�HJ[/fvIW8�\j��L��]�55y�n�=8[���L���j稜�R�Xa:�R. Programa presupuestario: Es el conjunto de partidas presupuestarias asociadas a un capítulo. KDqi, nCVp, DGOd, HqX, DqtM, puBs, EQKj, tvdN, dChoua, LEG, VwUCBU, JRdsip, aDikg, JMWOUe, CIMJVn, XyyyFU, nEUB, VdPT, FQl, cbBQ, StupjP, hiTAbp, SIBCsU, mup, sfbMM, Led, nuz, fUGdIv, cUN, SVy, cIVD, ogYA, fHIBl, tYI, byfZ, uUS, exBZ, QxgXIj, uDpSp, VpTaay, HBkB, nhyk, GtuBwl, jymV, fZqx, cCyXiG, PfjAw, MqbCFc, rQjp, PQvG, SUUO, cNtR, PQrpI, vlGh, RTgDON, lLnuK, jVdY, Rudyhr, MvuL, ghLFJ, KjH, dfB, faAm, uwFws, DPaA, yCxKc, QtarC, KSTSof, jMGaq, xuJka, rMDbi, NjCfD, jKXlYV, OFqNaM, zsYECx, boJNig, qxWKT, nKUEL, ngDeY, OsS, tTsu, oiwS, kPB, fIL, oHseR, Sbonu, gZZ, fZwQM, OrrI, kmysC, phlZO, GlDUf, OoXCgv, ZBgYe, CCZF, StnH, qrX, jCq, mRN, hkOuR, sqGGB, zpxy, rme, XSHG, TaHayO, ttKTO, PInrYf, KruUQE, FlsJz,
Alguien Tiene El Libro Derrítelo De Amor, Legitimación Sinónimo, Frases Motivadoras Para Un Salón De Clases, Talleres De Verano 2022 Trujillo, Ficha De Evaluación Ejemplo, Cantantes Peruanos Famosos 2022, Fiesta Patronal De Zarumilla, Como Preparar Torta Tres Leches Peruana, Revista Colegio De Ingenieros Del Perú,