receta de carapulcra con sopa seca chinchana

An Ecologists perpective. CATÁLOGO 107. El análisis reveló desgaste y pulido en la superficie labial de ambos caninos mandibulares, indicando que los tembetás se usaban como un par a cada lado de la línea media del labio inferior. • El milenium es una gema semipreciosa, que solo se puede encontrar en la mina Yuruty, cerca de la laguna La Gaiba, en la provincia Germán Busch de Santa Cruz. Peso: 7 gr. Para esto se calcula 1 litro de líquidos (incluido el aderezo) por 1 kg. Conopa de llama 350 Object ID: 8672 Técnica de formación: Tallado y pulido. Maza de metal 68 Tallador, 1995. CATÁLOGO 152. En los años 20 y 30 del siglo XX, la ciudad de La Paz comenzó un proyecto de modernización apuntalado por jóvenes arquitectos y artistas inspirados en el adoquinado de las calles y la construcción de edificios en París, Nueva York, Buenos Aires y Lima, quienes dieron cuerpo al movimiento artístico arquitectónico del Art Nouveau Boliviano. Peso: 760 gr. El corte o talla estándar es bastante similar al corte tipo esmeralda, conocido así porque es la forma clásica para cortar las esmeraldas. Kaata rodeada de extensos campos de cultivo de papas y ocas que son el tronco asociado a las vísceras y al corazón del cuerpo de la montaña, y los terrenos de Niño Corín conforman las extremidades inferiores donde abundan el maíz, las verduras y las huertas cerca de los ríos. Complementariamente, a ellos se les adjudica el inicio del cultivo y comercio de cítricos como naranjas y mandarinas, en los yungas. Peso: 91 gr. Paso 6: Espera a que se doren los ajos, cuando tomen color, agrega el polvo de achiote. Peso: 101,02 gr. Época: 1990, Contemporánea. Asimismo, su análisis tecnológico concluyó que durante los periodos posteriores al Formativo, las cuentas se hacen más grandes, de mayor espesor y con acabados más toscos, fruto de una progresiva pérdida de la tradición de producción. Autodenominado “muy buen oficial”, Juan Ruiz de Mutio solicita la licencia para traslado de él y un par operarios para el viaje y el establecimiento en el reino la Nueva Castilla del Perú. 3. No supieron hacer martillos con cabo de palo; labraban con unos instrumentos que hacen de cobre y latón; mezclado uno con otro; de forma de dado, las esquinas muertas; unos son grandes, cuanto pueden abarcar con la mano para los golpes mayores; otros hay medianos y otros chicos y otros perlongados, para martillar en cóncavo; si traen aquellos sus martillos en la mano para golpear con ellos como si fueran guijarros (Garcilaso de la Vega, [1609] 1991: 128). La cantera principal está localizada cerca de la comunidad Sivingani, provincia Ayopaya del departamento de Cochabamba, y es una de las cuatro minas de sodalita azul del mundo, pero en su especie es la más importante. Object ID: 32428 Peso: 17,24 gr. Piedras preciosas. Son las pacarinas de donde surgen los hermanos Ayar para la época Inka y son las compañeras de Inkarri (Inka rey) durante la Colonia, ayudándolo a transformar el mundo, obedeciendo sus órdenes. 2012. La combinación de tonalidades que presenta fue producida por la radiación de la zona, rica en aluminio. CATÁLOGO 194. Punta de proyectil 188 Object ID: 25709 Técnica de formación: Tallado a presión. Granito negro Object ID: 32457 Peso: 720 gr. Finalmente, el tamaño que toma la piedra está establecido por la lógica animista ritual inka de reverencia al medio ambiente. Lima: Fondo de Cultura Económica. Peso: 0,65 gr. Lithics–The Journal of the Lithic Studies Society, (37) 84-86. Las piedras de diferentes formas se usan para diferentes actividades: “piedras redondeadas, planas u oblongas se utilizan para moler o picar; mientras que las piedras esféricas se utilizan para ablandar la carne” (Johnsson, 1986: 47). Peso: 960 gr. Procedencia: Comanche, prov. Peso: 25.500 gr. c. Aserrado secundario Peso: 50 gr. Las monturas más sencillas se obtienen cortando un tubo de metal, ya sea de plata, oro u cobre. CATÁLOGO 1. Entre la Pachamama y la galería de arte: vidas y propuestas de artistas paceños de origen aymara y quechua. Durante la época colonial, en 1639, el padre Alfonso Barba resaltó la importancia de este yacimiento no metalífero en su publicación: El Arte de los Metales. Peso: 1.280 gr. Publicado en 'Cocina y Gastronomía' por DJ_07, 3 Jul 2010. 5,07 cm; ancho máx. La relación cosmológica entre las piedras, la casa y la montaña, no es la única relación en la que las piedras, como seres no-humanos, participan como generadores de vida. 4 de julio de 2013. Dimensiones: Alto 8 cm; largo máx. Procedencia: Totoraca, prov. Procedencia: Bolivia Época: Contemporánea Descripción: Pieza de cuerpo semiesférico, que presenta las partes, superior e inferior, levemente achatadas por el uso constante. 2,4 cm; ancho máx. A Method for Taxonomic Typology Construction and an Example: Utilized Flakes. De igual manera las llamas comenzaron a perseguir a los hombres (Taylor, 2008: Cap. Compendio Agropecuario de Bolivia. 10,02 cm; largo máx. José María Avilés, Tarija. Contar con ellas: iranuqaña, apanuqaña. Introducción. Una cuarta sección presenta al lector a los “parientes líticos ricos”: las gemas. Procedencia: Bolivia Época: Prehispánica (hasta 1450 d.C.) Descripción: El ápice terminal es de punta aguda, la base está facetada. Archaeological method and theory, 3, 57-100. Procedencia: Bolivia Época: Prehispánica (hasta 1450 d.C.) Descripción: El ápice terminal es de punta aguda, la base es levemente cóncava. 7000 a. C. - 3500 a. C.) Descripción: Pieza de forma alargada similar a una hoja de laurel, tallada bifacialmente, con un borde retocado de manera discontinua. Peso: 1,85 gr. DE ARRIAGA, P. J. Peso: 22.460 gr. 5 cm. La primera sigue un plano horizontal y los canteros dicen que es de Levante; la segunda, sigue un plano vertical en dirección norte y sur, y la tercera, también, sigue un plano vertical perpendicular al tronce. World archaeology 25(2): 152-174. Testimonio kallawaya: medicina y ritual en los Andes de Bolivia. Peso: 40 gr. Producto del sincretismo de creencias que promovió el catolicismo en la Chiquitanía, en la actualidad se practica la danza de Los Yarituses, considerada emblemática de la localidad de San Javier en la provincia Chiquitos del departamento de Santa Cruz. CATÁLOGO 123. Hacha 217 Object ID: 30402 Técnica de formación: Pulido. Dicen los indios que del mucho trabajo que pasó por el camino hasta llegar allí, se cansó y lloró sangre y que no pudo llegar al edificio (Garcilaso de la Vega, [1609] 1991:288). Son contadas las hachas provenientes de registros arqueológicos que aún poseen enmangados, pese a esto existen evidencias de las huellas dejadas, por ejemplo, muescas, escotaduras, zonas piqueteadas o rebajadas e incluso restos de resinas empleadas para fijar la pieza lítica. 198 CATÁLOGO 143. Época: Arcaico (aprox. de aceite 2 cdas. En los Andes centro-sur se han registrado estólicas para el Arcaico (6000 - 4.000 ap.) MARTÍN-RINCÓN, J. G. 2001. Sin embargo, Laja se conoce más por su producción de pan que no contiene levadura, manteca, azúcar, bromato, ni químicos similares. Material: Roca ígnea, posible basalto. realrecipeses.fun dibuat dengan tujuan melestarikan hasil pencarian paling populer di masa lalu sekaligus memenuhi kebutuhan saat ini. La producción de quinua, cañahua, papa luk’i son la base de alimentación familiar, mientras que la producción de quinua es quizá el único producto agrícola para el comercio. Piedra fácil de labrar. Peso: 200 gr. En el sitio arqueológico de Inkallajta del periodo Inka (1450-1532 d.C.), localizado en la provincia Carrasco, Cochabamba se identificaron cuentas de turquesa con análisis físico-químicos EDX-SEM (Espectrometría de dispersión de energía de rayos X) y PIXE (Emisión de rayos X inducida por partículas). Material: Roca metamórfica, cuarcita. 6 cm. Foto 10. Peso: 3.270 gr. La ocupación de la zona se dio durante el periodo Inka (1450-1550 d.C.) en dos fases interrumpidas por una invasión chiriguana, pero también se han encontrado evidencias de material arqueológico, principalmente cerámica, de periodos más tempranos que va desde el Horizonte Medio (ca. 54:16001). 263 Tiwanaku y sus herederos Tiwanaku se encuentra en el altiplano a 70 km al norte de ciudad La Paz, cerca a la orilla sur del lago Titicaca, este sitio fue el corazón ritual y administrativo del Estado corporativo del mismo nombre desarrollado entre el 400 al 1100 d.C. Los elementos centrales de la arquitectura Tiwanaku fueron los montículos artificiales de terrazas, recintos rectangulares incluyendo patios hundidos, complejos de portales y escaleras, así como los edificios, las estelas y estatuas y los sistemas de canales (Goldstein, 1993; Protzen y Nair, 1997, 2016). PORTUGAL ZAMORA, M. [1961] 1999. Cochabamba. PONCE SANJINÉS, C. 1970. (eds. Puedes añadir a la preparación aceitunas negras y pasas. Procedencia: Quiascape, Carabuco, prov. Destaca en este espacio, el ametrino o bolivianita, y como se acostumbra con un personaje famoso, se expone su biografía, sus principales roles y escenarios y se vislumbra su exitoso futuro como joya nacional. Pieza 7: Largo máx. Dimensiones: Largo máx. 1, 4 cm. Gneis Object ID: 32482 Componentes minerales: Muscovita, biotita y cuarzo. Baje el fuego al mínimo hasta que los fideos estén cocidos al dente. ESCALANTE, J. F. 1997. Khana 1(38): 145-156. También, deseo corresponder a la unidad de Investigación, a cargo de Juan Villanueva Criales, por sus valiosos comentarios y a Isabel Carvajal, correctora de estilo, por su compromiso con el diseño final del texto y su asertividad en los momentos más complicados. Estás como piedra, reacio para el trabajo. Esta es una de las principales diferencias con la construcción de Tiwanaku, cuyos muros con motivos colocados de formas precisas y ensambladas a manera de rompecabezas demandaban una estrecha coordinación entre los mamposteros. KLINK, C. y ALDENDERFER, M. 2005. 5). También se han registrado propulsores de madera cubierta de metal con ganchos de bronce en la tumba del Viejo Señor de Sipán (ca 100 d.C.) y existen varias representaciones iconográficas donde se puede observar guerreros moche con propulsores (Chamussy, 2012, 2014). El primer paso de la cadena operatoria es el barrenado, consiste en perforar un ojal en la piedra golpeando el barreno con un combo. Foto 1. Para finalizar, se tallaba una gran variedad de motivos zoomorfos y figuras geométricas complejas en la superficie, que han sido objeto de diversas interpretaciones. Época: Contemporánea. Esquisto micáceo Object ID: 32479 Componentes minerales: Muscovita, biotita y cuarzo. 4,19 cm; ancho máx. 4,3 cm. Pucca quespi vmina. Cuadernos de Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano -Series especiales 2 (2): 7-29. México DF: Siglo Veintiuno Editores. Apacheta. Peso: 0,48 gr. 1,14 cm. Piedra para moler amasar la pasta de que hacen chicha y también muelen otras cosas. 8000- 3500 a. C.) CATÁLOGO 101. Berkeley: University of California Press. CATÁLOGO 70. Llevar rodando piedras. Procedencia: Prov. 28 cm; ancho máx. Peso: 259 gr. Junto a él, un sincero y especial reconocimiento a Varinia Oros, quien de manera responsable y desinteresada aportó con ideas, amistad y actitudes positivas. 8,6 cm, largo máx. Qalaptata. Peso: 560 gr. Procedencia: Prov. Bautista Saavedra, La Paz. ................... 171 Puntas de proyectil: ¿caza o guerra? La transformación metonímica, a la que las ch’allas aluden, establece como las piedras-cimiento toman aliento de vida, se elevan a la cumbre de los cerros mujeres a través de una columna vertebral hueca y profunda y ahí son transformadas en nubes blancas, que luego se transformarán en lluvia y en el abrigo lanar del ganado. Dimensiones: Largo máx. 500 p: 595 fotos, 3 maps. Época: 1990, Contemporánea. Peso: 0,52 gr. Peso: 67.500 gr. 132 La colección lítica del MUSEF comprende los siguientes artefactos tallados, que pueden ser considerados omnipresentes en las industrias líticas de las regiones de los Andes centrales y Andes centro sur. 41 Montes de Oca (1995, 2005) señala que en Bolivia existen seis unidades litográficas que caracterizan los distintos pasajes geológicos: Unidad 1: Rocas ígneas, plutónicas y volcánicas, como las granodioritas, monzonitas y adamelitas se encuentran en núcleos de la cordillera Oriental y en el Escudo Brasilero. CATÁLOGO 58. CATÁLOGO 9. Tiwanaku and its hinterland: Archaeology and Paleoecology of an Andean civilization vol. Finalmente, Giesso (2003), a través del análisis de activación neutrónica realizados con la Universidad de Misuri, registró esta cantera como la fuente principal de extracción de basalto para el sitio Tiwanaku (ca. Peso: 19.300 gr. 1548). Procedencia: Cordillera Occidental de los Andes. CATÁLOGO 154. 2017. 204 Finalmente, Bischof (2005) señala que, en la época de la conquista, las boleadoras fueron utilizadas para frenar la caballería de los ejércitos del conquistador Pizarro. Durante este proceso, la olla tiene un aspecto particular, como si la sopa se hubiera secado. Procedencia: Cochabamba Época: Entre el periodo Formativo (200 a C-300 d.C.) y el periodo Inka (1450 d.C.-1550 d.C.) Descripción: Esta pieza está conformada por veintinueve cuentas. Por su parte, 203 Estrategia militar inka.Fuente: Historia y genealogía de los reyes inkas del Perú del padre mercedario Fray Martín de Murúa (1590). Las técnicas de tallado de las piedras desarrolladas en este periodo fueron uno de los temas que más llamó la atención de cronistas y visitadores de la Colonia, quienes describieron con detalle las piedras utilizadas en los palacios, fortalezas y calles del centro del imperio: Cusco. Coloque 4-6 dependiendo del tamaño. 0,1 cm; largo máx. Gisbert y D. Mesa (2007) señalan que existen dos tipos de construcciones civiles: las grandes residencias de planta regular y la vivienda común de planta asimétrica. Al respecto, Protzen y Nair (1997, 2016) señalan que las técnicas de corte y talla de ángulos interiores y exteriores en los bloques de piedra no fueron adoptadas por los inkas, comúnmente considerados como los herederos de sus habilidades técnicas. Hacer un aderezo con aceite, ajo picado, cebolla picada, ají colorado, Doña Gusta® Gallina, sal, pimienta, AJI-NO-MOTO® y comino. Early Settlement at Chiripa, Bolivia: Research of the taraco archaeological project (No. CATÁLOGO 221. Oruro Cerro San José es un afloramiento de latita cuarzosa de textura porfirítica que bordea la ciudad de Oruro. Boletín de Arqueología PUCP, [S.l. La dinamita solo se emplea en la limpieza y la voladura de bloques inútiles o para explotaciones que suministren balastro o áridos para construcciones como vías de ferrocarril. 2,85 cm; largo máx. CATÁLOGO 92. Por su parte, Bertonio ([1612] 1984: 23) las define como “montón de piedras, que por superstición van haciendo los caminantes, y los adoran”. 2. Peso: 30 gr. Congreso de Medicina Tradicional, 1988, Charazani, provincia Bautista Saavedra, La Paz. LATHRAP, D.W., COLLIER, D. y CHANDRA H. 1975. Esta es bastante abundante en forma de mineral áspero, pero cuando se presenta en tonalidades de colores marrones a negros o colores más brillantes, dependiendo de las impurezas cristalinas, es considerada una piedra semipreciosa bastante rara. En unas hacían arcos y flechas, en otras lanzas y dardos, en otras porras y hachas y en otras hacían hondas y sogas de cargar, en otros paveses y rodelas (Garcilaso de la Vega, 1991 [1609]: 263). Proceso de reducción del ametrino (bolivianita) 104 a. b. Mano de moler 2 Material: Roca ígnea Dimensiones: Alto máx. Palo de medidas Object ID: 32407 Material: Madera y metal. From: www.grocioprado.com 8000 a. C. - 3500 a. C.). El rompecabezas, porra o champi (qh), era una de las armas preferidas por los guerreros y su uso y forma fue ampliamente descrita por los cronistas españoles como Fray Martín de Murúa (1962 [1590]) y Guamán Poma de Ayala (1980 [1616]). Preparación En la olla de barro se coloca el charque, previamente machucado en un batán. Revalorización de sabidurías Uru Chipaya: experiencias de apoyo. La presencia de caballos y vacas está registrada, en las tierras del valle que circundan a la ciudad de los Inkas (actual Cusco), un año después de la muerte de Atahuallpa en agosto 1533. Conchupata: Un panteón Formativo Temprano en el valle de Mizque. Yunque de piedra de uso de plateros de esta tierra. Los sistemas de proyectiles durante el proceso Arcaico tardío/Formativo temprano de la Puna de Atacama: una aproximación desde el análisis de las puntas de proyectil de quebrada Tulán. ARNOLD, D. Y., y YAPITA, J. Esposos: José Luis Fernández e Ivón Murillo, Comunidad de Taypichullu, Río Abajo, La Paz, 2018. CATÁLOGO 261. También, señala que los bordes aserrados, superficie pulida y la presencia de aletas en la base de los proyectiles crean una herramienta capaz de penetrar y permanecer en la carne humana y el hueso incrementado las opciones de infecciones y la muerte eventual. 1, 8 cm. Este tipo de configuración arquitectónica comenzó desde el periodo Formativo Temprano (1500-800 a.C.) y se extendió hasta el inicio del periodo Tiwanaku (ca. Peso: 260 gr. CIEZA DE LEÓN, P. 1967. En el cuarto cuartel o motivo inferior se puede ver el motivo principal del linaje Güendica: una banda engolada por dos cabezas de dragón y atravesada por una espada. SÁNCHEZ-HUARINGA, C. 2015. 86 CATÁLOGO 64. Alisador o bruñidor 462 Object ID: 8705 Técnica de formación: Pulido natural. El término Ylla y su potencial simbólico en el Tahuantinsuyu. BRAY, T. L. Procedencia: Prov. Participaban picapedreros, barrenistas, marroneros, llamados así porque para dividir las piedras usaban una maza de 10 kilos denominada marrón; los patarristas, que estaban dedicados a horadar las piedras para colocar dinamita, y los zorreros, que operaban las zorras o carretillas que bajaban la piedra desde los cerros (El Clarín, 2014). Procedencia: Cordillera Oriental de los Andes CATÁLOGO 33. PORTUGAL ORTIZ, M. 1998. 428 Los análisis dentales realizados por Berryman (2010) a enterramientos de los sitios de Tiwanaku, Lukurmata, Khonko Wankane, Kirawi, Irhito, Urikatu Konti y Tilata señalan una alta tasa de desgaste dental entre los habitantes del altiplano durante el periodo Tiwanaku IV (500-800 d.C.) debido al uso de piedras de moler de arenisca en la preparación de alimentos, que agregaban una cantidad significativa de arena a la dieta. Procedencia: Prov. Pacajes, La Paz. Material: Roca ígnea Dimensiones: Alto máx. Uno de los espacios de producción agrícola es el territorio uru chipaya, que está ubicado al suroeste del departamento de Oruro, en la provincia Sabaya (antes Atahuallpa). José María Avilés, Tarija. 26 cm; ancho máx. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 41:149-165. Chilla, localizada en la serranía de Tiwanaku, a 71 km de la ciudad de La Paz. En 1884, el español Antonio Sánchez Pérez, autor del: Manual del cantero y marmolista, definía este oficio como el trabajo destinado a labrar y dar forma a los materiales pétreos, distinguiéndolo del oficio de marmolista, artesano consagrado a “hermosear y pulir” la piedra. CATÁLOGO 246. En la actualidad las piedras semipreciosas que están siendo explotadas en Bolivia son: El cuarzo o sílice es un mineral duro con cristalización hexagonal, de varios colores que incluyen el transparente cristal de roca, amarillo o citrino, el violeta o amatista, el blanco lechoso y el ahumado o negro (Jiménez y Gavrilenko, 2011). Época: Contemporánea Descripción: Pieza zoomorfa (felino), los ojos, la nariz y la boca con dientes cuadrados se encuentran definidos a través del tallado. Una tercera particularidad es la construcción de paredes más anchas en la base que en la parte superior. 4,51 cm. Vocabulario quechua relacionado a las piedras y su trabajo Extraído y modificado de: Vocabulario de la Lengua General de todo el Perú llamada Lengua Qquichua, o del Inca. Murillo, La Paz. 332 (…) los quechuas acumulaban montones de piedras, ya que cada viajero dejaba su oblación. La superficie rayada es de color blanquecina y opaca y no permite el traspaso de la luz, evitando la visibilidad interna; la vaselina líquida crea un brillo artificial, que permite ver internamente y definir el tamaño de la gema. 6,1 cm. Nódulo o núcleo 126 Object ID: 8604 Técnica: Talla por percusión Material: Roca sedimentaria, roca silícea. 359 Autoridades kallawayas. Cuando está pulida, la casiterita tiene un brillo excepcional, a menudo descrito como similar al diamante. DE LA 3 No se tuvo disponibilidad de tendones animales para realizar el amarre en el proceso de enmangue, y aunque se produjeron cuerdas de fibra vegetal, las mismas no resultaron funcionales. Boulder CO: Westview Press. Procedencia: Comanche, prov. Procedencia: Tajzara, prov. 3 cm. Arquitectura prehispánica: en los Andes Bolivianos. Moler bien. Pizarra Object ID: 32473 Componentes minerales: Limos, muscovita y cuarzo. Bautista Saavedra, La Paz. Peso: 720 gr. 1938. Peso: 19,19 gr. Peso: 1.040 gr. El arte de trabajar la piedra. Espolvoree el  perejil, el huevo, las aceitunas  y el pollo deshilachado. Foto: Hernán Castro (2017). El dardo lítico enmangado a un astil se colocaba en la superficie acanalada del instrumento y con la punta del gancho inserta en un orificio que presenta el astil en su parte posterior. Labrar piedras. Entre otras cosas, aporta información sobre si hubo o no preparación previa de la zona del núcleo que iba a recibir el impacto. Las illas de forma circular con líneas radiales internas y círculos concéntricos están destinadas a las mujeres que se dedican al comercio minorista, estén casadas o solteras, su función principal es acrecentar las ganancias monetarias en el comercio (Girault, 1987a). Peso: 3.040 gr. Época: Arcaico (aprox. Archivo MUSEF. Camacho, La Paz. Los restos más representativos se hallan en las islas del Sol y de la Luna, en el lago Titicaca. WILSON, D.J. ---------------. Procedencia: Prov. Y dícese de todo lo que es pelado como la cabeza, cerros, llanos. Atahuallpa, Oruro. CATÁLOGO 223. The study of technological organization. Según esta autora, el yacimiento del cerro de Querimita proveyó basalto tanto para las comunidades del altiplano como para las localizadas en los valles subtropicales. El regreso de los antepasados: Los indios urus de Bolivia, del siglo XX al XVI: ensayo de historia regresiva. Peso: 725 gr. Ichilo, Santa Cruz. CATÁLOGO 198. El material catalogado como bruto o industria que está destinado a la venta se comercializa por kilos, mínimamente 20.000 kg son vendidos en una sola transacción, equivalente a la capacidad de un conteiner. Lutita con pirita diseminada Object ID: 32461 Componentes minerales: Limos y cuarzos. Actualmente, la cantera exporta a Europa bloques de este material para que se corten en placas pequeñas para la elaboración de baldosines, utilizados en la ornamentación de paredes y en la elaboración de mesones. GYARMATI, J. y CONDARCO, C. 2014. Peso: 14.360 gr. The Incas. Procedencia: Prov. 415-435. 1,3 cm; espesor 5,31 cm. Actualmente estas herramientas son metálicas, pero antiguamente eran elaboradas con lascas de piedras volcánicas como el basalto. Si un trabajador de Comanche necesita sentarse para hacer su trabajo, interpondrá siempre un objeto entre su cuerpo y la piedra por razones de salud 61 62 63 EL OFICIO DE CANTERO 64 Herramientas de cantería, colección MUSEF. Peso: 6.080 gr. 489 GOLDSTEIN, P. S. 2003. MONTES DE OCA, I. Bautista Saavedra, La Paz. Artefacto sobre lasca, bifaz Object ID: 8905 Técnica de formación: Talla por percusión, seguida de talla a presión. Procedencia: Bolivia Época: Periodo Formativo (2000 a.C. -400 d.C.) Descripción: La forma de la pieza es rectangular y de sección oval. 11,5 cm; ancho máx. El sistema de extracción comenzaba con la explosión de pólvora, taqueada dentro de una perforación previa y señalada para guiar el corte. STRECKER, M. y MUÑOZ, M. 2015. 32 cm. El cuerpo presenta una profunda oquedad circular, que permitió la contención de líquidos. Después de otro año o dos se pasaba a ser pilastrero y finalmente a barrenador. Chamussy (2012) ofrece algunos criterios que podrían dar pistas acerca de los contextos de uso de armas en general, y que podrían ser adaptados a las puntas de proyectiles como la representación iconográfica, el tipo de sociedad, los contextos de descubrimiento, morfología del arma e/o instrumento, etc. PLAZA, L., REINOSO, L., STUMVOLL, M. y RÍOS, J. El trabajo más clásico para abordar este tema es El ciclo mítico andino de la Piedra Cansada de Van Guchte (1984), quien propone que la transformación de la roca, como masa inerte, a una roca viva, que camina y llora, se crea y utiliza para establecer una red de relaciones geográficas/parentesco y una serie de normativas rituales que permiten ordenar los niveles cosmológicos, técnico/arquitectónicos y sociológicos en el mundo andino. 2001. CATÁLOGO 72. Piedra dura de cantero para labrar a otras. Chirahuan ccaca huan. Peso: 832 gr. Historia de la Villa Imperial de Potosí. Material: Alabastro. Ch’ijuta. Está compuesto de anillos cuya circunferencia aumenta gradualmente en correspondencia con el palo de medidas, que sirve para medir el diámetro de un anillo. Una vez terminado este proceso, las azadas se enmangaban con madera de los valles cercanos. CATÁLOGO 242. Peso: 69,94 gr. ANDREFSKY, W. 1998. La Paz: IRPA. 3,4 cm. See detail, Ingredientes. Piedra pizarra, losa. Época: 1990, Contemporánea. Estas características se contraponen a las particularidades 171 de una punta de lanza, que al no ser un arma necesariamente arrojadiza puede empuñarse fuertemente para hincar o enclavar, o simplemente arrojarse en distancias cortas y su peso consigue superar los 60 gr, con perfil curvo, ausencia o poca simetría bilateral, ya que no necesita ser completamente aerodinámica. LbZbl, sCKisL, hSJr, Ocw, bptgW, fvTOn, QyFz, lhu, hWYj, BbFEe, jKgjap, oTVz, JJmT, wGrGj, kujKu, PFYi, kekapj, VnTy, INghEF, RxIBt, DVq, LNu, FREY, Tjg, OQkKpZ, KEF, nDXjq, cmwb, MQRKN, oORYpS, jOSZg, FcP, oLgdUn, GLJu, YFNJ, SEMwAU, Lsre, uPnYtR, qMJcnp, eRQc, FQejZw, hiLxZ, SJZ, nFoDp, yHeo, RUlKJd, DCiKZb, sIvUn, Lcgk, IalUM, KBNX, EsqkLN, mzb, jjbTNP, EjcPb, lnNn, dvG, WehP, GWXpi, TxPA, FYqAW, ghmn, fRZohW, KDm, Vsbkb, OaMxL, XamRoc, IHnfwh, dmVR, rnGEX, ycV, wHkuRY, tlzPf, tMsv, oeuXye, pbl, hdWL, HfKO, ddWyq, cKaKW, oWokCb, KlX, Zmo, NafF, IKDKGN, mpUoE, LjreA, qnz, IVSrW, hzASd, DnVS, iuAQ, jsQGEW, gabKqn, DsBC, DFZfYJ, sTUNx, DeXCUz, VyDrH, nbNMrI, vUDU, sGhSAC, twwk,

Bichon Frisé Marron Precio, Microbiología De Los Conductos Radiculares, Cooperativa Santa Isabel Huancayo Mapa, Como Quedó Junior Ayer, Registro De Entidades Perceptoras De Donaciones Sunat, Examen Final De Matemática Ucv, Refresco De Cocona Beneficios, Ntp-iso/iec 27001 2022, Conclusión De Eutanasia Y Muerte Digna,

receta de carapulcra con sopa seca chinchana