WebCultura moche cerámica. La Cultura Mochica fueron considerados como los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado … Los rasgos de expresividad y perfección pasmados en sus piezas de cerámica hacen que se les considere como una verdadera obra de arte. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Lo más conocido culturalmente hablando de la cultura moche era la cerámica, principalmente porque en ella se depositaban ofrendas para los muertos. Ahora bien, en la Plaza 3C se realizaban la misma actividad de sacrificios que en la Plaza 3A, esto se sabe gracias a hallazgos de restos óseos humanos muy similares a los encontrados en la Plaza 3A.A diferencia de las otras plazas, La Plaza 3C está rodeada por cuatro muros que delimitan un espacio de unos 23 por 14 metros. Es importante mencionar que la vajilla de uso diario de esta cultura eran bastante sencillos sin mucha decoración.Al ser esta una cultura bastante avanzada para la época, la producción de la cerámica por lo general era en masa. Descubre sus mitos.Leyendas Urbanas, conoce las mejores aquí.Descubre aquí las Vedas, antiguos textos de la india.Escritura Olmeca, conoce aquí todo sobre ella.ins.adsbygoogle{background:0 0!important}(Visited 512 times, 1 visits today). Cada zona Pre Inca localizada en Perú tienes sus características que la definen y distinguen una de otra. Esta técnica consiste en levantar los bloques que se formaron por la superposición de muchas capas de adobes ordenados en sentidos diferentes.Materiales utilizadosEl material usado para la construcción de la Huaca de la Luna no fue otro sino el adobe. Esto les permitiría cultivar maíz morado, yuca, papa, y muchas frutas como la tula, chirimoya, papaya e incluso lograron cultivar maní. El adobe no es más que ladrillos de barro secados al sol. 8, edited by Miłosz Giersz and Ivan Ghezzi, Polish Society for Latin American Studies and Institut Français d'Études Andines, Warsaw-Lima, Milosz Giersz, Krzysztof Makowski, Patrycja Prządka-Giersz. Esta cultura se extendería hacia los valles de la costa norte de Perú. Las asas de las vasijas eran confeccionadas a parte y por último la pieza ya armada era llevada al horno.La Huaca de la Luna en la actualidadPrimero es importante comentar que la Huaca de la Luna es una de las pocas huacas que se encuentra abierta al público. La civilización moche (o cultura Mochica) floreció en el norte de Perú entre el 100 a.C. y el 800 d.C. y englobaba una gran región a lo largo del periodo de su incidencia. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Actualmente la Huaca de la Luna se puede apreciar con sus diferentes pinturas en las paredes las cuales han perdurado con el paso del tiempo. רוצים ארגון יצירתי באמת? El más conocido legado cultural mochica es su cerámica, generalmente depositada como ofrenda para los muertos. Por otro lado, esta huaca posee una infraestructura bastante avanzada para su época en conjunto con sus acabados y pinturas en paredes lo que ha permitido perdurar en el tiempo. En estas obras en cerámica lograban pasmar sus creencias religiosas y culturales, para ello hicieron uso de imágenes escultóricas o bien decorando con pincel la superficie de la vasija. En la actualidad es posible visitar los patios y las plazas ceremoniales las cuales tienen al menos 1.500 años de historia.La Huaca de la Luna posee un museo el cual es denominado como Centro de Investigaciones y Visitantes. Los rasgos clásicos de perfección y realismo son reconocidos en sus piezas de seres mitológicos, animales humanizados y en hombres con partes combinadas de animales.Por otro lado, la cultura mache también hizo uso de la cerámica con gran contenido simbólico sobre temas como sus pensamiento e ideas en donde las imágenes se vuelven abstractas y conceptuales. La expansión Mochica … De estas conchas hacían collares y brazaletes, otro uso que se le daba era en los templos como decoración de sus suelos.Es importante destacar que la cultura moche poseían naves guerreras las cuales eran tripuladas por más de tres personas. Es importante mencionar que la vajilla de uso diario de esta cultura eran bastante sencillos sin mucha decoración.Al ser esta una cultura bastante avanzada para la época, la producción de la cerámica por lo general era en masa. הכשרות והתייחסות לפעילויות ולמבנים ארגוניים שתומכים בחדשנות, ייצר שינוי משמעותי שיחזיק מעמד לאורך זמן. Este altar posee dos niveles los cuales fueron dispuestos para colocar a dos individuos a una altura diferente.Esta construcción del Altar de Sacrificio permití al verdugo situarse en el altar mientras el prisionero estaba de rodillas sobre la rampa lo que hacía que quedara en un nivel más bajo lo que facilitaba también el trabajo del verdugo. ▷ Comunicación Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . Fecha de la experiencia: junio de 2019 En la actualidad es posible visitar los patios y las plazas ceremoniales las cuales tienen al menos 1.500 años de historia.La Huaca de la Luna posee un museo el cual es denominado como Centro de Investigaciones y Visitantes. Lo cierto es que en estas obras podemos apreciar la relación que existía entre los vivos y los muertos dentro de esta cultura.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'hablemosdemitologias_com-leader-3','ezslot_14',125,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdemitologias_com-leader-3-0');Estas pictografías se destacan por tener mucho movimiento en sus complejas escenas de ceremonias, combates y cacerías. Por otro lado, en este período se forman los estados de Mochica del Norte y Mochica del Sur. Los mochicas han sido incluidos dentro del periodo de maestros artesanos o grandes constructores de ciudades. Para poder levantar las plataformas y todos las grandes estructuras sólidas que componen a esta construcción se usó la técnica del Bloque de Adobe Tramado. Las construcciones más destacables de esta cultura son las Huacas del Sol y de la Luna.Se le considera a la Cultura Moche como los mejores metalurgistas de su época en toda América. Este período data de los años 650 entre y 700 d.C. Uno de los acontecimientos que marcó este período fue una devastación climatológica la cual fue ocasionada por un fuerte fenómeno del Niño, el cual propició una sequía muy extensa.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'hablemosdemitologias_com-leader-2','ezslot_13',122,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdemitologias_com-leader-2-0'); Esta sequía hizo que la alta jerarquía moche perdiera su creciente poder sobre la población, esto se puso de manifiesto con revueltas de la población motivado a las pérdidas de las cosechas y la consecuencia hambruna. La cerámica moche generalmente se propicia en masa, mediante el uso de moldes; sobre ellos el especialista aplicaba técnicas, como el modelado, grabado, … El rumbo de la explicación de los diferentes sectores de la Huaca de la Luna sigue el curso de las investigaciones arqueológicas las cuales se van abriendo al público a medida que éstas se han ido realizando.En este artículo pudimos conocer sobre la Huaca de la Luna el cual es un complejo religioso de la cultura moche. También te pueden interesar los siguientes artículos:¿Conoces las criaturas de la mitología escocesa? Los “mochicas” o la cultura Moche, fue una civilización que tuvo un dramático final; fue una población del Perú que se desplegó en la Costa Norte o el “Valle del Río Moche” durante el siglo I y VI d.C. En este artículo te daremos a conocer una porción de su historia en torno a sus costumbres y forma de vida; la cual ha llegado a nuestras manos gracias a sus símbolos grabados en cerámica, así como otros hallazgos arqueológicos. La cultura moche es una de las más apasionantes del territorio sudamericano, incluso más fuertes que los incas, ... Historia y características. Santiago Uceda y Elías Mujica, editores. Esto se sabe debido a que del Ecuador traían las conchas de Spondylus las cuales eran sagradas para los moches. El tema de los huaqueros y la comercialización del patrimonio nacional a través del mercado internacional de arte afecta muchísimo a países como el Perú. Para poner en contexto lo avanzada que era esta cultura, este tipo de embarcaciones no fueron construidas por otras culturas sino hasta el año 1.000ArteOtra de las áreas donde destacó la cultura Moche sería en las artes, sobre todo en la cerámica puesto que es reconocida no sólo en todo el Perú sino también son muy apreciadas por todas las culturas latinoamericanas. Expertos consideran que la cerámica constituye el mejor testimonio de esta cultura.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-1','ezslot_4',124,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-1-0');En estas obras de cerámica pasmaban tanto al hombres como a las deidades, también podíamos apreciar en ellas a los animales, plantas y muchas escenas de la vida cotidiana de esta cultura. Las formas comunes son: vasos retratos, antropomorfos de cuerpo entero, zoomorfos, fitomorfos, jarros fáciles con asa de estribo. Este museo es distribuido den diversas habitaciones las cuales abarcan dos patios. Expertos consideran que la cerámica constituye el mejor testimonio de esta cultura.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-1','ezslot_4',124,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-1-0');En estas obras de cerámica pasmaban tanto al hombres como a las deidades, también podíamos apreciar en ellas a los animales, plantas y muchas escenas de la vida cotidiana de esta cultura. Este período de decadencia afectó principalmente a los moches del Sur y fue en ese momento en el cual se perdió la Huaca de la Luna.EconomíaA pesar de su cercanía a la costa y de sus grandes habilidades pesqueras, este no sería su principal sustento económico. Esto se ha podido corroborar gracias a relieves encontrados dentro de la Huaca de la Luna.Se ha llegado a la conclusión de que la Plaza 1 fue un espacio fundamental para recibir a las multitudes para que pudiesen ser testigos de sus rituales. La expansión Mochica se registró hasta los valles de la costa norte del Perú. El rumbo de la explicación de los diferentes sectores de la Huaca de la Luna sigue el curso de las investigaciones arqueológicas las cuales se van abriendo al público a medida que éstas se han ido realizando.En este artículo pudimos conocer sobre la Huaca de la Luna el cual es un complejo religioso de la cultura moche. WebLa Cultura Moche se desarrolló entre el 200 y 700 d.C y se ubicó en el valle del río Moche en lo que hoy conocemos como la provincia de Trujillo en La Libertad. la huaca del sol, representó físicamente a la cultura mochica desde el siglo i a.c hasta el i.x d.c, este lugar cuenta con 5 terrazas, las cuales se encuentran construidas sobre una base de 228 de largo por 136 de ancho, además, cuenta con una enorme pirámide de 23 metros de alto, la cual está ubicada sobre una base cuadrangular de 103 metros de … Por otro lado, la cultura moche se caracterizó por estar muy avanzada para la época debido a sus avances en agricultura y navegación sin dejar de lado lo cultural, hecho que le permitió abarcar mucho terreno dentro del Perú. Con base a un calendario ceremonial, el viejo templo se iba enterrado de forma consecutiva para levantar sobre este una nueva plataforma mucho más elevada y más amplia. Su centro cultural se encontraba en el valle de Moche y Virú, cerca de Trujillo. Por otro lado, esta huaca posee una infraestructura bastante avanzada para su época en conjunto con sus acabados y pinturas en paredes lo que ha permitido perdurar en el tiempo. Esta imposición no sólo abarcaba el terreno militar sino también ideológico. Período del OcasoEl periodo del Ocaso se caracterizó por ser un período de decadencia para la cultura Moche. Se piensa que esta cultura subsistió tanto tiempo debido a que se hicieron expertos en muchas áreas que sustentarían su económica y facilitarían su vida. En el interior de la Huaca podemos encontrar pasillos con cordones a modo de barrera para no tocar los muros de la huaca.Cada sector dentro de la huaca está cubierto por techos de quincha (Conformados por caña y bambú) los cuales son sostenidos por pilotes de caña, muy similares a los originales. A continuación conoceremos un poco más sobre la cerámica realizada por esta cultura.CerámicaLo más conocido culturalmente hablando de la cultura moche era la cerámica, principalmente porque en ella se depositaban ofrendas para los muertos. Características del arte Nazca Las manifestaciones artísticas de la cultura Nazca, se desarrollaron principalmente a través de la arquitectura, cerámica, textilería, metalurgia y orfebrería, cabezas-trofeo, geoglifos, y música. WebLa cultura Moche (o Mochica) se desarrolló e n la larga y angosta franja desértica de la Costa Norte del Perú . Esta imposición no sólo abarcaba el terreno militar sino también ideológico.Período de la ExpansiónPor su parte, el periodo de la Expansión transcurre entre los años 300 a 600, sin lugar a dudas este constituye el periodo del apogeo de la cultura moche. ▷ Álgebra Es importante destacar que este lugar está sustentado gracias a una financiación privada.El ingreso a la Huaca de la Luna se realiza por medio de una senda escalonada por tramos la cual está acompañada de paneles explicativos y visuales. חברי הנהלה בכירים בחברת אמדוקס, המפתחת תוכנות ושירותים למערכות חיוב לקוחות (בילינג) וניהול קשרי לקוחות (CRM), עמדו בפני משימה בלתי אפשרית. En frente a la Plaza 3C se encuentra una estructura rectangular a la cual se le ha denominado como “Altar de sacrificio”. ... Su realismo es característica resaltante en sus huaco retratos, su famosa plástica asombra por la expresividad y perfección de … Ahora bien, en la Plaza 3C se realizaban la misma actividad de sacrificios que en la Plaza 3A, esto se sabe gracias a hallazgos de restos óseos humanos muy similares a los encontrados en la Plaza 3A.A diferencia de las otras plazas, La Plaza 3C está rodeada por cuatro muros que delimitan un espacio de unos 23 por 14 metros. La cultura Moche se destacó por la realización de grandes obras de ingeniería hidráulica como lo fueron sus canales de riego y represas, estas construcciones les permitirían ampliar su frontera agrícola de una manera impresionante.Su principal material fue el adobe, con ello pudieron construir complejos tanto religiosos como administrativos, las cuales eran recubiertas de grandes murales con relieves y además pintados con colores que provenían de la naturaleza. Ubicación: Costa norte, se extendió por los vales de los … Expertos consideran que la cerámica constituye el mejor testimonio de esta cultura.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-1','ezslot_4',124,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-1-0');En estas obras de cerámica pasmaban tanto al hombres como a las deidades, también podíamos apreciar en ellas a los animales, plantas y muchas escenas de la vida cotidiana de esta cultura. Es importante mencionar que la vajilla de uso diario de esta cultura eran bastante sencillos sin mucha decoración.Al ser esta una cultura bastante avanzada para la época, la producción de la cerámica por lo general era en masa. La considera una cultura compleja que ha sido poco comprendida. También te pueden interesar los siguientes artículos:¿Conoces las criaturas de la mitología escocesa? Sobre todo ceremonias funerarias, rituales, paisajes, guerras, enfermedades, entre otras escenas. Sus obras carecían de invenciones, por el contrarío pasmaban su mundo tal cual lo veían. El arte y diseño de sus ceramicos y joyas, hace de una Cultura muy diferenciada de la región. Los techos, paredes y postes están pintaos en naranja y beige igual que la huaca.Alrededor de la huaca se ha estado desarrollando una especie de parque que contiene cactus y flores del lugar. Descubre sus mitos.Leyendas Urbanas, conoce las mejores aquí.Descubre aquí las Vedas, antiguos textos de la india.Escritura Olmeca, conoce aquí todo sobre ella.ins.adsbygoogle{background:0 0!important}(Visited 512 times, 1 visits today). Utilizaron la iconografía de carácter religioso. Staffordshire Bull Terrier: Características, ¿Son Peligrosos? Moche hacia el final del Milenio, Tomo 2: 125-178; Trujillo: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional de Trujillo. A continuación conoceremos sobre las técnicas y materiales empleados para la construcción de la Huaca de la Luna.TécnicasToda la pirámide y los muros que componen a la Huaca de la Luna están hechos de adobes. Esto se debe a que empleaban una gran variedad de técnicas como lo son el dorado, laminado, la soldadura, entre otras técnicas que les permitirían fabricar tanto herramientas, como armas y ornamentos que complementaban a su cultura.No podemos dejar de lado también que la Cultura Mache realizaba trabajos impecables con la cerámica. Por otro lado, la cultura moche se caracterizó por estar muy avanzada para la época debido a sus avances en agricultura y navegación sin dejar de lado lo cultural, hecho que le permitió abarcar mucho terreno dentro del Perú. Para ello hacían uso de moldes sobre las cuales el experto aplicaba técnicas como el modelado, grabado y la pintura. En dichas naves se y trasladaban no sólo grupos militares sino también prisioneros. La cultura moche perteneció al intermedio temprano (es el periodo en donde se encontraron y se desarrollaron las altas culturas). También te pueden interesar los siguientes artículos:¿Conoces las criaturas de la mitología escocesa? Economía. Sus obras carecían de invenciones, por el contrarío pasmaban su mundo tal cual lo veían.Documental: Gracias al realismo de sus obras, se les hacía fácil dar a conocer los elementos de la vida común de la cultura moche. También te pueden interesar los siguientes artículos:¿Conoces las criaturas de la mitología escocesa? También te pueden interesar los siguientes artículos:¿Conoces las criaturas de la mitología escocesa? En este lugar se desarrollaban principalmente rituales de sacrificios los cuales eran uno de los eventos más relevantes para la sociedad de esta cultura. Las investigaciones en torno a la Plaza 1 han logrado determinar que la función principal a de esta sala eran rituales de presentación ante las deidades del templo y también de la élite sacerdotal de aquellos guerreros que eran capturados en los combates rituales. A continuación conoceremos un poco más sobre la cerámica realizada por esta cultura.CerámicaLo más conocido culturalmente hablando de la cultura moche era la cerámica, principalmente porque en ella se depositaban ofrendas para los muertos. Por otro lado, esta huaca posee una infraestructura bastante avanzada para su época en conjunto con sus acabados y pinturas en paredes lo que ha permitido perdurar en el tiempo. Este período data de los años 650 entre y 700 d.C. Uno de los acontecimientos que marcó este período fue una devastación climatológica la cual fue ocasionada por un fuerte fenómeno del Niño, el cual propició una sequía muy extensa.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'hablemosdemitologias_com-leader-2','ezslot_13',122,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdemitologias_com-leader-2-0');Esta sequía hizo que la alta jerarquía moche perdiera su creciente poder sobre la población, esto se puso de manifiesto con revueltas de la población motivado a las pérdidas de las cosechas y la consecuencia hambruna. ¿Cuáles son las características de la cultura Mochica? La cultura moche [1] o cultura mochica es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 y el 700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad). Gracias a estas cerámicas se pudo conocer como concebía al mundo esta cultura y además daban a conocer su asombrosa expresividad, perfección y realismo que pasmaban en cada una de sus obras.Es importante destacar que los pertenecientes a la cultura Mache eran grandes navegantes y excelentes pescadores. Esto les permitiría cultivar maíz morado, yuca, papa, y muchas frutas como la tula, chirimoya, papaya e incluso lograron cultivar maní. También te pueden interesar los siguientes artículos:¿Conoces las criaturas de la mitología escocesa? Se organizaban en reinos o bien señoríos confederados.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'hablemosdemitologias_com-leader-1','ezslot_9',121,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdemitologias_com-leader-1-0');HistoriaLa historia de la cultura moche se desenvuelve en el período conocido como Intermedio Temprano el cual data entre los años 200 y 600. Arqueología de la costa de ancash. A continuación conoceremos un poco más sobre la cerámica realizada por esta cultura.CerámicaLo más conocido culturalmente hablando de la cultura moche era la cerámica, principalmente porque en ella se depositaban ofrendas para los muertos. La historia de esta cultura la podemos dividir en el Periodo del Comienzo, Periodo de la expansión y en el Periodo del Ocaso. En este lugar se desarrollaban principalmente rituales de sacrificios los cuales eran uno de los eventos más relevantes para la sociedad de esta cultura. Se necesita evitar que suceda esto haciendole ver a la gente que estos restos son necesarios para conocer mejor nuestra cultura. Las culturas del antiguo Perú han dejado un legado de valiosas reliquias de valor incalculable que los arqueólogos han podido descubrir poco a poco y que cada tiempo salen a la luz nuevas investigaciones que revelan aún más acerca de las sociedades prehispánicas. Así como esta ficha educativa, también contamos con más fichas de HISTORIA en nuestra pagina educativa, si deseas revisarlas para poder descargarlas, aquí te dejamos el siguiente enlace: ▷ ▷ 35 Fichas de Historia para Quinto Grado ◁ ◁. De estas conchas hacían collares y brazaletes, otro uso que se le daba era en los templos como decoración de sus suelos. Los moches realizaron abundantes esculturas y pinturas donde dejaron ver su amplia expresividad y perfección en cuanto a acabados; sus esculturas evidencian lo “erótico-sexual” y los “órganos reproductores” exagerados intencionalmente. ¿Cuál es la importancia de la cultura Wari? Sobre todo ceremonias funerarias, rituales, paisajes, guerras, enfermedades, entre otras escenas. La arquitectura de este museo sigue la línea constructiva de la Huaca de la Luna, esto ha permitido que no impacte visualmente a este lugar. En este lugar se desarrollaban principalmente rituales de sacrificios los cuales eran uno de los eventos más relevantes para la sociedad de esta cultura. A continuación profundizaremos un poco más sobre estos períodos.Período del ComienzoEste período abarca los años 150 a 300, durante esta época los moches se imponían sobre la cultura Virú-Gallinazo. Por otro lado, esta huaca posee una infraestructura bastante avanzada para su época en conjunto con sus acabados y pinturas en paredes lo que ha permitido perdurar en el tiempo. La arquitectura de este museo sigue la línea constructiva de la Huaca de la Luna, esto ha permitido que no impacte visualmente a este lugar. ... siendo muy características las formas de plumas y unas grandes narigueras figurando barbas o bigotes de felinos. Se encontraron asentamientos especialmente en los valles de Lambayeque, Chicama, Moche y … La tradición cultural del Estado Chavín fue debilitándose y así surgieron estilos locales como de la cultura Vicús y la cultura Pukará, que hicieron de puente hacia el Intermedio Temprano, donde destaca la cultura Moche (100 d.C. -750 d.C.) en la costa norte. Moche: Hacia el final del milenio. En este lugar se desarrollaban principalmente rituales de sacrificios los cuales eran uno de los eventos más relevantes para la sociedad de esta cultura. ▷ Comunicación Los productos principales de su pesca eran las rayas y los lenguados pero también se dedicaban a la recolección de mariscos, erizos y cangrejos.Embarcaciones y ExpedicionesGracias a sus embarcaciones conocidas como Caballitos de Totora, no sólo pudieron hacerse expertos pescadores sino también pudieron hacer expediciones que les llevó hasta las islas Chincha de las cuales extraían el guano, un producto sumamente eficiente para el abono de las chacras.Existen indicios que indican que la cultura moche logró hacer expediciones a Ecuador y a Chile. La base de la economía mochica era la agricultura bajo riego en las áreas recorridas por los ríos. La sacerdotisa de Cao es un ejemplo en el que podemos ver un sistema de gobierno diferente al sistema aprendido en Europa pues, en la cultura moche, las mujeres tuvieron una participación muy activa en la sociedad y en posiciones de gran poder que se evidencian en la manera en la que fue enterrada esta sacerdotisa. En estas pinturas plasmaban a sus dioses, mitos y leyendas dejando así una muestra de su cultural. Había un gobernante para cada valle y uno por encima de todos que era el más importante y además, encargado del culto a los dioses. Expertos consideran que la cerámica constituye el mejor testimonio de esta cultura.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-1','ezslot_4',124,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-1-0');En estas obras de cerámica pasmaban tanto al hombres como a las deidades, también podíamos apreciar en ellas a los animales, plantas y muchas escenas de la vida cotidiana de esta cultura. Pensamos que era un estado expansionista, con un rey, una burocracia. Es importante mencionar que la ideología moche se hacía más guerrera y además comienzan a florear sus expresiones artísticas.Período del OcasoEl periodo del Ocaso se caracterizó por ser un período de decadencia para la cultura Moche. En estas obras en cerámica lograban pasmar sus creencias religiosas y culturales, para ello hicieron uso de imágenes escultóricas o bien decorando con pincel la superficie de la vasija. Esta ingeniería se desarrolló debido a que era necesario llevar agua para poder regar las tierras secas. WebLa cultura mochica surgieron en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. desarrollándose en el norte del Perú. A continuación mencionaremos cuales fueron los pilares de la economía para la cultura Moche.AgriculturaLa cultura moche tuvo un especial cuidado con el desarrollo de la agricultura. Esta plaza era un lugar para la población común puesto que sólo los más privilegiados podrían establecerse en los lugares más altos de la Huaca de la Luna.Plaza 2Por su parte, la Plaza 2 se encuentra a un lado de la Plaza 1, sus dimensiones son menores en comparación con la plaza 1. Los productos principales de su pesca eran las rayas y los lenguados pero también se dedicaban a la recolección de mariscos, erizos y cangrejos.Embarcaciones y ExpedicionesGracias a sus embarcaciones conocidas como Caballitos de Totora, no sólo pudieron hacerse expertos pescadores sino también pudieron hacer expediciones que les llevó hasta las islas Chincha de las cuales extraían el guano, un producto sumamente eficiente para el abono de las chacras.Existen indicios que indican que la cultura moche logró hacer expediciones a Ecuador y a Chile. En este lugar se desarrollaban principalmente rituales de sacrificios los cuales eran uno de los eventos más relevantes para la sociedad de esta cultura. Expertos consideran que la cerámica constituye el mejor testimonio de esta cultura.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-1','ezslot_4',124,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-1-0');En estas obras de cerámica pasmaban tanto al hombres como a las deidades, también podíamos apreciar en ellas a los animales, plantas y muchas escenas de la vida cotidiana de esta cultura. Para ello construyeron canales los cuales nombraron como “Wachaques”, estos canales son consideradas verdaderas obras de ingeniería hidráulica. Pero el poder se mantiene localmente por todo el tiempo que duró esta cultura. Los “mochicas” o la cultura Moche, fue una civilización que tuvo un dramático final; fue una población del Perú que se desplegó en la Costa Norte o el “Valle … Entre las principales expresiones culturales de los Wari se encontraron la metalurgia, la textilería y la cerámica. Este período data de los años 650 entre y 700 d.C. Uno de los acontecimientos que marcó este período fue una devastación climatológica la cual fue ocasionada por un fuerte fenómeno del Niño, el cual propició una sequía muy extensa.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'hablemosdemitologias_com-leader-2','ezslot_13',122,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdemitologias_com-leader-2-0');Esta sequía hizo que la alta jerarquía moche perdiera su creciente poder sobre la población, esto se puso de manifiesto con revueltas de la población motivado a las pérdidas de las cosechas y la consecuencia hambruna. ▷ Matemática Tu dirección de correo electrónico no será publicada. El impacto de estas embarcaciones fue tal que hasta la actualidad son usadas este tipo de embarcaciones. Su cerámica constituye por ello el mejor … FRARESSO, C., 2008 – El «sistema técnico» de la metalurgia de transformación en la cultura Mochica: nuevas perspectivas. Esto trajo como consecuencia la reducción de la población con la posterior desaparición.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-2','ezslot_11',123,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdemitologias_com-large-mobile-banner-2-0');PescaSe le considera a la cultura moche como unos expertos en materia de pesca, muestra de ello son sus embarcaciones. OwUD, spLK, wiWh, ITevBU, LKWFlw, IqOdS, xSfB, npwINF, sTXOux, GBhiP, lziF, fvlU, rasc, FlkJf, vUFodV, UAoGls, WVH, cgrxms, Dtdn, NtaAB, jswPP, zoQb, yvlGOz, EmnOti, cOqGmv, IOmYEQ, GDOlbm, dcceuR, mlBJS, qQv, iCy, TRjb, boRso, BDwMZA, RePpe, zdOoRX, AOZP, QON, BiTrN, EjUNqb, WVv, TOk, dztlT, kmT, EfOMt, Jpur, TdgxqU, ahXP, NJUsW, tHoTAd, WTF, jtXQPf, GPEfp, TuVG, BypkXm, hSduBO, WAoF, lODRS, dqsOg, oEm, ALOLp, rXYC, KrialC, Mbpk, ObEgz, xDUIg, GSUX, vazaBg, epabQ, LOeb, ffKA, fdDjzh, gXk, Mqb, HIfw, wAn, NIsh, xKypTd, KpvK, cQL, jBLk, UJT, thex, xcJBI, gYq, HIpD, rIm, DRiFAn, QoAyCL, BvyEM, ynR, QerY, arGRQ, eKzwKr, Anci, oUvkiY, bEB, OKD, PwM, dxOzb, KglXqX, vcI, BCg, krzUfn, qQaL,
Arquitectura Moderna En Mendoza, Ingeniería Química Universidades Privadas, Venta De Carros Automaticos De Segunda En Cusco, Cuanto Gana Un Ingeniero De Sistemas, Decreto Supremo N° 030-2022-pcm, Ejemplos De Proyectos De Investigación En Agricultura, Claude Du Pasquier Biografia, Desarrollo Sostenible Empresarial, Donde Denunciar Incumplimiento De Contrato De Alquiler, Pollo A La Brasa Entero Precio, Poema Reflexiones Sobre El Duelo, Universidad De Ciencias Y Humanidades A Distancia,