Imponiendo el postulado microeconómico clásico de la homogeneidad de grado cero en precios, las ecuaciones anteriores pueden escribirse como: donde YD 5, núm. [ Links ], Montalvo, J. G. (1995), âComparing Cointegration Regression Estimators: Some Additional Monte Carlo Resultsâ, Economic Letters, vol. Queda de manifiesto el valle de los años ochenta, periodo bien conocido como década perdida. Lo contrario sucederÃa con un paÃs abundante en el factor capital, el cual a su vez exportará bienes intensivos en capital por tener una ventaja comparativa de tal factor (Chacholiades, 1993; Appleyard, Field y Cobb, 2006). [ Links ], Cárdenas, E., 2003,"El proceso de industrialización acelerada en México (1929-1982)", en E. Cárdenas, J. Ocampo y R. Thorp, comps., Industrialización y Estado en América Latina, El Trimestre Económico, Lecturas no. [ Links ], Kregel, J., 2008, "The Discrete Charm of the Washington Consensus", The Levy Economics Institute, Working paper no. Para satisfacer la demanda de bienes que no están disponibles en el país nacional. Los obreros de las empresas exportadoras ganan un 13% más . Ante este panorama, una alternativa es cambiar las estrategias enfocadas a fortalecer el modelo encabezado por las exportaciones (atraer IED orientada a las exportaciones, sin que esto se traduzca en el abandono de todo esfuerzo por exportar, ya que, de lo contrario, no se solventarán los bienes intermedios y finales que no se producen en el paÃs), por el dirigido por la demanda interna (domestic demand-led growth, DLG), lo cual significa considerar los elementos exitosos, pero actualizados del modelo de SI: Incrementar la inversión pública en infraestructura. Los números entre paréntesis y cursivas indican los valores crÃticos al nivel del 5 por ciento. Como paso previo, se hace un análisis de raÃces unitarias y cointegración, en el que se encuentra que las series de las ecuaciones de importaciones y exportaciones de México pueden ser caracterizadas como procesos integrados de orden uno, denotado como I(1). Dicho de otro modo, los efectos de la liberalización de la cuenta corriente se sienten en una mayor desigualdad entre grupos de trabajadores, en particular entre los calificados y no calificados, contradiciendo las predicciones del teorema de Stolper-Samuelson. Estos autores también caracterizan a las exportaciones, ingreso de los socios comerciales de México y precio relativo de las exportaciones como procesos I(1), aunque no encuentran los signos esperados para las elasticidades ingreso y precio de la ecuación de las exportaciones de México, por lo que desechan esta ecuación de su estudio. A partir de ello, se señala la necesidad de retomar los lineamientos de industrialización hacia dentro, sin decir con ello que el paÃs debe abandonar el proceso de apertura en el que está inmerso, esto es, que las exportaciones per se sean la causa del bajo crecimiento nacional. Los autores clásicos de la economÃa polÃtica manifestaron las ventajas del comercio internacional, pues las naciones participantes resultaban beneficiadas con ello. * División de EconomÃa, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México (correo electrónico: [email protected]). Palabras clave: demanda por importaciones y exportaciones; modelo de sustitutos imperfectos; raÃces unitarias; cointegración; TLCAN. Cuadro 5 Pruebas de diagnóstico para los residuos del MCEÂ. 149-159. Finalmente se presentan las conclusiones. Las explicaciones son variadas, pero las causas, únicas. Las ecuaciones de importaciones y exportaciones que se estimarán para México son las especificaciones lineal-logarÃtmicas de (3) y (4): De estas ecuaciones es posible interpretar directamente a los coeficientes β [ Links ], Rodrik, D., 2006, "Goodbye Washington Consensus, Hello Washington Confusion? [ Links ], Park, J. Además, en lÃnea con los trabajos de otros autores, se halla también que ambos flujos de comercio son inelásticos respecto a los precios relativos, aunque la suma de estas elasticidades, en valor absoluto, es mayor que la unidad, lo cual satisfarÃa la conocida condición Marshall-Lerner e implica que una devaluación del peso mexicano tendrÃa un impacto positivo sobre la balanza comercial. 2, pp. . La metodologÃa de Johansen concibe la estimación del modelo de corrección de error en forma vectorial (VECM) como se indica: Los residuos de la ecuación de cointegración rezagados un periodo se representan con êt-1. 75-89. 6, pp. 283, pp. [ Links ], Thursby, J., y M. Thursby (1984), âHow Reliable are Simple, Single Equation Specifications of Import Demand?â, The Review of Economics and Statistics, vol. 4La expresión excedente de producción parece significar que un paÃs se encuentra obligado a producir lo que exporta (telas o trigo, en su ejemplo), de tal manera que, si no se necesita y se consumiera en algún otro sitio la parte que no se consume en el paÃs, ésta se traducirÃa en pérdida o, si no se produjera, permanecerÃa ociosa la parte correspondiente del capital, y la masa de producción del paÃs disminuirÃa otro tanto. Estas son, en término … Número de rezagos: 9. Fuente: Elaboración propia con datos del FMI (2014) e INEGI (2014). WebLa principal conclusión de esta investigación es que a pesar de los cambios económicos, políticos y sociales que ha enfrentado el país en los últimos 20 años, México sólo ha … 5En el caso de la serie prerelm, la prueba KPSS con un intercepto no puede rechazar la hipótesis nula de estacionariedad. Como complemento al Diagnóstico sobre contaminación por plaguicidas en agua superficial, agua subterránea y suelo (INECC, 2019), la Coordinación de Contaminación y Salud Ambiental del INECC elaboró el presente reporte titulado Perspectivas sobre las importaciones y exportaciones de plaguicidas en México a fin de … 57, núm. La segunda lÃnea refleja por el contrario un valor p alto, lo que demuestra la presencia de un vector de cointegración en las series objeto de estudio (véase Cuadro 4). El coeficiente de la tendencia es 0.003 con un error estándar de 0.0006. 95-112. Considerando las definiciones anteriores, las ecuaciones de comercio (5) y (6), que serán estimadas en este trabajo, quedan especificadas como: 2. A través de la estimación de un modelo de corrección de error, se muestra la relación de largo plazo que existe entre las exportaciones y el PIB de México, asà como la causalidad entre dichas variables. En tal sentido, este texto pretende también mostrar que las metas perseguidas con la liberalización comercial en la que se adentró el paÃs en los ochenta, como su participación en la conformación de una zona de libre comercio con Canadá y Estados Unidos, no se alcanzaron. [ Links ], Gazol, A., 2008, "La apertura comercial veinte años después", en R. Corderay, A. Cabrera coord., El papel de las ideas y las polÃticas en el cambio estructural en México ,El Trimestre Económico, Lecturas no. 82, pp. 4, pp. 7-23. En otras palabras, si una nación posee abundancia del factor trabajo, tiene una ventaja comparativa en ese sentido y exportará bienes intensivos en trabajo. Una visión integrada del desarrollo , Santiago de Chile, CEPAL. Los autores agradecen los comentarios de dos dictaminadores anónimos y de Javier Galán Figueroa a una versión anterior de este trabajo. [ Links ], Banco de México (2015), âEstadÃsticasâ (Banco de México (2015), âEstadÃsticasâ (http://www.banxico.org.mx/estadisticas/index.html Los argumentos en favor de la apertura comercial cumplieron a su vez un papel muy importante en la nueva agenda de integración internacional, pues encajaba con los intereses de las grandes corporaciones que buscaban establecer una nueva estructura económica global mejor conocida como globalización. [ Links ], Pacheco-López, Penélope, 2005b, "The Effect of Trade Liberalization on Exports, Imports. 2, marzo, pp. Definición y caracterización de variables, 1. [ Links ], Garcés, D. G. (2008), âAnálisis de las Funciones de Importación y Exportación de México: 1980-2000â, EL TRIMESTRE ECONÃMICO, vol. WebLas importaciones y las exportaciones son importantes para la economía mexicana, al igual que para la economía mundial. Los resultados obtenidos indican que, en el periodo posterior a la entrada en vigor del TLCAN, los flujos de comercio exterior de México se muestran inelásticos respecto a los precios relativos, aunque debe señalarse que estos resultados son consistentes con la condición Marshall-Lerner e implican que devaluaciones del peso mejorarÃa la balanza comercial de México. 240-276. AsÃ, a finales de los ochenta, México adoptó una estrategia dirigida por los lineamientos del denominado Consenso de Washington, el cual se cimentó en la liberalización comercial, una reducción de la intervención del Estado y libre movilidad de capitales (Williamson, 1990). 99, México, FCE-IIS, UNAM, pp. [ Links ], Linden, G, J. Dedrick y K. Kraemer, 2011, "Innovation and Job Creation in a Global Economy: The Case of Apple's iPod", Journal of International Commerce and Economics vol. A partir de las pruebas en niveles, los resultados muestran que el producto y las exportaciones poseen una raÃz unitaria, mientras que sucede lo contrario con las variables en primeras diferencias, corroborando el argumento que son I (1). This makes it possible to elucidate the kind of trade the country carries out, one of the causes of its low growth over the last three decades. El requisito para revertir esa situación es realizar una selección de sectores estratégicos que posean ventajas comparativas y enlaces productivos que, en combinación con una buena educación, transparencia y acceso al capital, permita conformar las bases firmes para insertar la industria nacional en la cadena de valor global, a fin de que deje de ser una economÃa maquiladora y nos convirtamos en productores importantes de bienes de medio y alto valor agregados. Key words: causality; cointegration; trade; growth; exports; imports; NAFTA. (1991), âThe Role of Exchange Rates in Popular Models of International Trade: Does the Marshall-Lerner Condition Hold?â, Journal of International Economics, vol. Modelo estimado considerando tendencias estocásticas en los niveles de las series y un intercepto y una tendencia en la relación de cointegración. Ya en la década de 1980, en los estudios de Thursby y Thursby (1984), Goldstein y Khan (1985), y Márquez y McNeilly (1988), se habÃa propuesto la utilización de metodologÃas de procesos autorregresivos y de media móvil para corregir el problema de autocorrelación residual que pudiera presentarse en la estimación de las ecuaciones de importaciones y exportaciones. WebEl Sistema Mexicano de Control de Exportaciones constituye una demanda del Gobierno de los Estados Unidos de América, a efecto de que las exportaciones de armas convencionales, sus partes y componentes, bienes de uso dual, software y tecnologías en México, no caiga en manos de países contrarios a los intereses de los Estados Unidos de América y se … [ Links ], Guerrero de Lizaldi, C., 2006, "Determinantes del crecimiento económico en México, 1929-2003: una perspectiva poskeynesiana", Investigación económica vol. [ Links ], Mill, John Stuart, 1985, Principios de economÃa polÃtica ,. * Indica el rechazo de la hipótesis nula al 5 por ciento de significancia. 2014, "Banco de información económica", en < 2014, "Banco de información económica", en http://www.INEGI.org.mx/sistemas/bie/ >, consultada en agosto de 2014. Por el contrario, también existen versiones que cuestionan el desenvolvimiento económico del paÃs a partir de la liberalización comercial. [ Links ], Ricardo, David, 1973 , Principios de economÃa polÃticay tributación ,. Ahà radica su capacidad exportadora, pero no gana simplemente por este hecho, sino también al importar, pues resultarÃa más oneroso producir internamente los productos en los que no posee una ventaja comparativa. 7Se incluyó una tendencia en la relación de cointegración de las exportaciones en vista de los resultados de las pruebas Ng-Perron aplicadas a la serie prerelx y de que la tendencia presentó el signo esperado y fue significativa a 1% de acuerdo con la estimación del modelo VCE correspondiente.  This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, Torre de humanidades, piso 9 y 10, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, Ciudad de México, MX, 04510, (52-55)5623-0303, México: porcentaje de exportaciones totales a Estados UnidosÂ, PIB, exportaciones (X) e importaciones (M) totales de México (1980-2012) (MDP de 2008)Â, Tasa anual de crecimiento de las exportaciones totales (X) y del PIB en México (1980-2012)Â, Tasa anual de crecimiento de las importaciones totales (M) y PIB de México (1980-2012)Â, Coeficientes de correlación entre el PIB, las exportaciones (X) e importaciones (M) totalsÂ, Pruebas de RaÃces Unitarias para las series: 1980-2012Â, Resultados de la prueba de la traza de JohansenÂ, Pruebas de diagnóstico para los residuos del MCEÂ, http://www.imf.org/external/ns/cs.aspx?id=28. 290-312. Existen 11 Incoterms aceptados internacionalmente (codificación original inglesa en tres letras, ej. Ello con el objetivo de evitar los posibles sesgos o ineficiencias del estimador convencional de mÃnimos cuadrados ordinarios (MCO). Se considera este modelo, común en la literatura empÃrica de comercio internacional, puesto que provee una especificación sencilla, basada en los determinantes fundamentales de los flujos de comercio. 119-143. Anterior a ese estudio, Vásquez y Oladipo (2009) ubicaron un mejor comportamiento de la causalidad de las exportaciones al producto en México a partir de la liberalización comercial, a través de un modelo Var de series de tiempo, que conlleva el análisis de impulso respuesta y descomposición de la varianza, confirmando el paradigma ELG. WebIMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN EN MÉXICO 345 330 Artículo 104, LA. El trabajo se logró gracias a un análisis de cointegración de Johansen, asà como de causalidad de Granger. [ Links ], Instituto Nacional de GeografÃa y EstadÃstica (2015), âBanco de Información Económicaâ (Instituto Nacional de GeografÃa y EstadÃstica (2015), âBanco de Información Económicaâ (http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ The Balance of Trade, and Growth: The Case of Mexico", Journal of Post Keynesian Economics vol. Asimismo, los resultados a los que arribó formulando un modelo restringido de la balanza de pagos muestran que los efectos de la apertura sobre ésta limitan el crecimiento del paÃs. En ambos casos, las elasticidades precio e ingreso de largo plazo estimadas son significativas y sus signos son consistentes con la teorÃa económica. De esta forma, se espera encontrar resultados robustos si, para niveles de significancia estadÃstica convencionales, cuando las pruebas de raÃz unitaria no resulten significativas, sà pueda serlo la prueba KPSS y viceversa.4 Por razones prácticas no se considera la posibilidad de raÃces unitarias múltiples (Pantula y Dickey, 1987). 255, pp. Ejecutar una reforma fiscal que grave más a los sectores de altos ingresos y menos a los de bajos ingresos (Palley, 2002; Rodrik, 2005 y 2006; Ros, 2013). 42, núm. WebLa importación es cuando una empresa compra bienes de otro país, con el objetivo de revenderlos en el mercado interno. El periodo de análisis va de 1929 a 2009, lapso en el que el paÃs transitó de una larga senda de economÃa cerrada a una abrupta apertura comercial. [ Links ], Granger, C., 1988, "Some Recent Developments in a Concept of Causality", Journal of Econometrics vol.39, nos. Gráfica 4 Tasa anual de crecimiento de las importaciones totales (M) y PIB de México (1980-2012)Â. 101, pp. [ Links ], Hansen, B., y P. Phillips (1990), âStatistical Inference in Instrumental Variables Regression with I(1) Processesâ, Review of Economic Studies, vol. [ Links ], Smith, Adam, 1999, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones ,. [ Links ], Perron, P. (1988), âTrends and Random Walks in Macroeconomic Time Series: Further Evidence from a New Approachâ, Journal of Economic Dynamics and Control, vol. 75, núm. México, FCE ExplÃcitamente, el segundo y tercer factores han afectado la rentabilidad de la inversión privada en el sector manufacturero (el de bienes comerciables en una economÃa abierta), mientras que el cuarto ha impedido la realización de proyectos de inversión potencialmente rentables (Ros, 2010). c Prueba de heterocedasticidad; hipótesis nula: homocedasticidad. 58, núm. El punto de vista anterior se vincula estrechamente con el señalamiento de que bajas tasas de inversión fÃsica son un factor determinante en el lento crecimiento económico (más que una desaceleración del crecimiento de la productividad o una baja tasa de formación de capital humano). WebConcepto La importación es la operación mediante la cual se somete a una mer- cancía extranjera a la regulación y fiscalización tributaria, para poderla después libremente … AsÃ, las ecuaciones de importaciones y exportaciones de un paÃs pueden formularse de manera general como: El modelo asume una elasticidad precio infinita de la oferta y por ello no incorpora ecuaciones de oferta de importaciones y exportaciones. Por otro lado, la dependencia que México tiene del mercado estadunidense no ha cambiado sustancialmente: sigue siendo el principal para las exportaciones mexicanas. Cómo relanzar el proyecto industrial de México en el siglo XXI ,México, IIJ, UNAM, pp. WebConcepto La importación es una operación mediante la cual se somete a una mercancía extranjera a la regularización y fiscalización tributaria, para poderla después libremente destinar a una función económica de uso, producción y consumo. 6, pp. Empero, el paÃs no está inmerso en un proceso de industrialización interna, como sucedió con los paÃses del sudeste asiático y en la fase del modelo de si, desintegrando cadenas de valor o encadenamientos productivos, agravando los desajustes de la balanza de pagos y socavando el crecimiento de la productividad, de los ingresos de los trabajadores y, por ende, de su consumo (Palley, 2011; Stiglitz, 1996; Wise, 2009). [ Links ], Granger, C., y P. Newbold (1974), âSpurious Regressions in Econometricsâ, Journal of Econometrics, vol. 1-2, pp. 5, pp. Una actualización de lo anterior sugiere que, de acuerdo con la teorÃa del comercio internacional, las exportaciones contribuyen al crecimiento económico debido a lo siguiente: Facilitan la explotación de economÃas de escala para pequeñas economÃas abiertas. 1, pp. 54, núms. En suma, la reorganización de la producción en México elevó la demanda de mano de obra calificada, pero no hasta el grado de absorber la mano de obra del sector no calificado, asà como a la que anualmente se incorpora al mercado de trabajo, favoreciendo a los trabajadores calificados, generando movimientos de empleo hacia actividades informales o el desempleo, acrecentando la desigualdad y la pobreza. En éste se aprecia que los residuos se distribuyen normalmente. Es decir, no obstante que en un número limitado de sectores la liberalización del comercio ha tenido como consecuencia un crecimiento acelerado de las exportaciones y de la productividad de la mano de obra, es discutible en general su efecto en el crecimiento económico, pues difÃcilmente se afirmarÃa que la actual estructura industrial es capaz de generar desarrollo autosostenido. WebIMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN EN MÉXICO 1. En base a una investigación de mercado se determinó que la Talavera poblana sí era conocida en Panamá y además que había interesados en la importación de la misma; también en base a los resultados se determinó el tipo de producto a exportar y la fijación del precio de venta. Las especificaciones de las ecuaciones de importaciones y exportaciones que se estiman en este trabajo se basan en el ya mencionado modelo de demanda de flujos de comercio internacional de sustitutos imperfectos, resumido en Goldstein y Khan (1985), entre otros. Ibarra (2008) notó que las exportaciones mexicanas a partir de la liberalización comercial influÃan en las importaciones de bienes intermedios, lo cual generaba crecimiento económico bajo. La especificación empÃrica de las ecuaciones de importaciones y exportaciones es derivada del modelo de bienes sustitutos imperfectos, resumido en Goldstein y Khan (1985). [ Links ], ______, y S. Hegerty (2009), âTrade Liberalisation, the Peso, and Mexicoâs Commodity Trade Flows with the United Statesâ, Journal of Development Studies, vol. 2-3, pp. 1-3, pp. Otro rasgo caracterÃstico de los estudios más recientes en los que se estiman las ecuaciones de comercio de paÃses, con base en el modelo de sustitutos imperfectos, es la utilización de métodos como el de mÃnimos cuadrados completamente modificados (MCCM), mÃnimos cuadrados dinámicos (MCOD) y el de rezagos con distribución autorregresiva (RDAR) (Pesaran et al., 2001). Los flujos comerciales son cuantificados en el contexto de la interrelación económica de México con los Estados Unidos de América, lo cual es convencional en la literatura sobre este tema. y PX 2Por planteamientos de Prebisch entendemos una salida al atraso por medio de la industrialización a través de la sustitución de importaciones y una regulación del comercio exterior. La autora proporciona evidencia de que las series de importaciones, exportaciones, ingreso de México, ingreso de los socios comerciales de México y precios relativos de las importaciones y de las exportaciones del paÃs son consistentes con procesos I(1) y que, según el caso, se encuentra evidencia de cointegración. 94, México, FCE, pp. En los años en que sobre salen rupturas estructurales, utilizaron variables dummies , concluyendo, además de la causalidad señalada, que existe un equilibrio de largo plazo entre las variables citadas. La existencia de cointegración entre las variables de cada una de las ecuaciones de comercio es un resultado común a estudios previos sobre México, como también lo es el hecho de que las elasticidades de largo plazo, estimadas mediante el enfoque multiecuacional de Johansen, sean significativas y tengan los signos esperados. 678-693. De esta manera, se encuentra que todas las variables pueden describirse como procesos de tendencia estocástica y que existe una relación de cointegración para cada ecuación de comercio. En este contexto -y como se dijo antes-, de acuerdo con la versión clásica, el libre comercio aumenta la riqueza de los actores involucrados, pues ningún paÃs producirá bienes si le resulta más barato comprarlos a otros, ya que estos últimos tienen alguna ventaja en la producción de esos bienes (Valderrama, RÃos y Neme, 2011); sin embargo, el libre comercio ha traÃdo a México resultados pocos satisfactorios, al grado de mencionarse que el éxito exportador mexicano se debe a las importaciones que realiza (Lamy, 2012). Se encuentra que las pruebas de raÃz unitaria no pueden rechazar la hipótesis nula, por lo que los niveles de las series pueden ser caracterizados como procesos de tendencia estocástica o de raÃz unitaria. [ Links ], Goldstein, M., y M. Khan (1985), âIncome and Price Effect in Foreign Tradeâ, en R. Jones y P. Kenen (comps. ,Washington, D. C., Institute for International Economics pp. A diferencia de la literatura previa, se encuentra que las exportaciones son inelásticas respecto a la producción industrial de los Estados Unidos en este periodo, lo cual implica una mayor estabilidad de éstas ante fluctuaciones en el desempeño de la economÃa estadunidense. Se utiliza el enfoque de cointegración multiecuacional de Johansen (1988, 1991), descartándose los enfoques uniecuacionales, puesto que, en ausencia de evidencia compulsoria a favor de la hipótesis de exogeneidad débil, el primero es más eficiente y, por tanto, produce resultados más confiables que aquellos obtenidos por métodos uniecuacionales. La prueba KPSS (Kwiatkowsk, Phillips, Schmidt y Shin, 1992) tiene como hipótesis nula la estacionariedad de la serie; todas las demás pruebas tienen como hipótesis nula que el proceso tiene raÃz unitaria. 103-113. 4, pp. De acuerdo con (5) y (6) se definen las series de los logaritmos de las cantidades reales de importaciones y exportaciones totales de la siguiente manera: donde IMPTOT es la serie desestacionalizada de las importaciones de México, en millones de dólares; PREIMP es el Ãndice de precios, en dólares, de las importaciones de México; EXPTOT es la serie desestacionalizada de las exportaciones de México, en millones de dólares, y PREEXP es el Ãndice de precios, en dólares, de las exportaciones de México. 5, pp. 1551-1580. Número de observaciones: 242. Ello pone en entredicho la pertinencia de los métodos uniecuacionales para estimar la relación de cointegración de las exportaciones. En este artÃculo se ha buscado caracterizar los patrones de comercio de México durante la era del TLCAN, vÃa la estimación de las ecuaciones de importaciones y exportaciones, siguiendo el enfoque de cointegración de Johansen, utilizando información mensual para el periodo 1994-2014. [ Links ], INEGI (Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa). Key words: import and export demand; imperfect substitute goods model of trade; unit roots; cointegration; NAFTA. El acuerdo se logró gracias al apoyo decidido de una nueva generación de tecnócratas mexicanos que buscaban, mediante una polÃtica orientada por el mercado, la liberalización, la privatización de empresas públicas y la desregulación de sectores económicos, que el paÃs convergiera, en términos económicos, con su principal socio comercial, Estados Unidos, lo cual se conjugó con las condiciones planteadas de los organismos multilaterales para asignar ayuda financiera. Se encuentra también que las importaciones son elásticas respecto al producto de México, por lo que se puede afirmar que la alta dependencia de bienes importados del crecimiento mexicano se ha mantenido en la era del TLCAN. [ Links ], Haug, A., J. MacKinnon y L. Michelis (1999), âNumerical Distribution Functions of Likelihood Ratio Tests for Cointegrationâ, Journal of Applied Econometrics, vol. Como ya se dijo antes, la metodologÃa utilizada posibilita conocer la causalidad de Granger. La configuración anterior fue determinante en la expansión del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y el consecuente establecimiento de la Organización Mundial de Comercio (OMC). 10 de Abril de 2013; Aprobado: 1, pp. 10Algunos resultados preliminares pueden verse en Cermeño, Jensen y Rivera (2010). Con los incrementos de productividad que conducen a un consumo más selectivo de bienes comerciables modernos, se han ampliado las diferencias de salario entre los trabajadores de estos sectores y los ocupados en las actividades no comerciables e informales. Esta relación de largo plazo, aunque muestra equilibrio entre las variables, no presenta claridad en cuanto al signo de los flujos de exportación. 2, pp. 44, no. 2, pp. El paÃs no produce un artÃculo exportable en mayor cantidad de la que necesita para su consumo porque esté obligado a ello, sino como la forma más económica de abastecerse de otras cosas (Mill, 1985: 496-503). Por su parte, Sosa (2008) plantea, para economÃas periféricas como la mexicana, la conformación de una teorÃa alternativa del crecimiento, puesto que los planteamientos de corte convencional aplicados a esas economÃas carecen de sustento, provocando efectos desastrosos. Enseguida continúa con un análisis econométrico del sector externo en México, el cual conlleva un análisis de cointegración entre el PIB y las exportaciones totales, mediante la técnica de Johansen, asà como la causalidad de Granger para dilucidar la relación entre sÃ. Se observa cómo, a partir de dicho año tanto las exportaciones e importaciones como el PIB se mueven conjuntamente, sÃntoma de una posible relación de largo plazo, aunque también advierte, técnicamente, de una posible relación espuria que habrá de considerarse en la modelación econométrica. 70, núm. 1, pp. De 1983 y 2005 ambas variables muestran una relación inversa a partir de las crisis de 1982 y 1994; sin embargo, en los demás años del periodo se aprecia que ambas variables mantienen similar comportamiento, explicable o atribuible a una pérdida de competitividad de las exportaciones mexicanas, o bien, a una disminución considerable de la demanda de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, en periodos de crisis internacionales. Por otra parte, los resultados del modelo VCE muestran que las exportaciones de México son inelásticas respecto a la producción industrial de los Estados Unidos y que el valor de esta elasticidad es menor, en valor absoluto, a la elasticidad respecto al precio relativo. , los precios de las importaciones en moneda doméstica ePM Cuadro 1: Ecuaciones de importaciones y exportaciones en estudios empÃricos representativos para México y los Estados Unidos basados en el modelo de sustitutos imperfectosÂ. Por su parte, los flujos de exportaciones se relacionan con el ingreso real de los paÃses receptores de los bienes exportados y con el precio real de las exportaciones, en alguna moneda extranjera, en términos de los precios locales prevalecientes en los paÃses receptores. 94, México, FCE, pp. WebOtro factor importante que impacta en el costo de importación en México es el cumplimiento de las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias. [ Links ], Williamson, J., 1990, What Washington Means by Policy Reform", en J. Williamson, ed., Latin American Adjustment: How Much Has Happened? 289-326. /PD 199-211. [ Links ], Bielschowsky, R., 2009, "Sesenta años de la CEPAL: estructuralismo y neoestructuralismo", Revista CEPAL no. WebA pesar de la pandemia que nos azota en estos momentos, México ha logrado salir adelante en este tema, por mencionar algunos datos, se registró un aumento 18.52% sus … Cuadro 2: Resultados de las pruebas de cointegración de Johansen para la ecuación de importaciones de México y de la estimación del modelo VCEaÂ. [ Links ]. Es decir, las importaciones son vistas como bienes que se encuentran, junto con los bienes domésticos, en la canasta de consumo de los agentes nacionales; mientras que las exportaciones forman parte de la canasta de consumo de los agentes en el extranjero. Para la ecuación de exportaciones la prueba no incluye términos cruzados. [ Links ], Fondo Monetario Internacional (FMI), 2014, "World Economic Outlook Database", en
Presentación Agencia De Marketing, Convocatoria Minsa 2022 Lima Norte, Temas Para Hacer Una Crónica, Carta Para Pedir Matrimonio A Un Hombre, Pedestal Para Bañera De Bebé, Oefa Coracora Convocatoria, Seco De Cabrito Ingredientes, Informes Universidad Andina, Biblia Artística Reina Valera 1960,