orientan al docente en la elección de sus metodologías

Cito lo que dice la UNESCO en su reciente informe ‘Replantear la educación’ (2015): «Hay que formar a los docentes para que faciliten el aprendizaje, entiendan la diversidad, sean inclusivos y adquieran competencias para la convivencia, así como la protección y mejora del medio ambiente. 2.2.5 Competencias: Cognitivas Intelectuales, Cognitivas Motrices, Cognitivas Afectivas. pedagogia de la democracia participativa,arte y cultura ciencias Naturales,comunicacion ,tecnologia…ete. Artículo 88. No.38 . Ese es el objetivo del thinking-based learning o aprendizaje basado en el pensamiento (TBL). Estos principios están prescritos legalmente en la Ley Orgánica de Educación (LOE), el cual establece la evaluación como "…un proceso continuo, integral y cooperativo. Un ejemplo ha sido la pandemia de la covid-19, la cual nos ha demostrado que es posible aplicar metodologías de enseñanza actualizadas y adaptadas al momento en el que vivimos. Es importante informarse de todas las opciones, así como de las propuestas de … En vista del que el tema de investigación es inédito se tomaron investigaciones relacionadas con la evaluaciòn de los aprendizajes, al igual que las estrategias y recursos para su aplicabilidad .Por lo tanto la revisión de los antecedentes para esta investigación, están orientados hacia estudios realizados en lo que respecta a la evaluaciòn cualitativa de los educando sustentado en el Currículo Básico Nacional. (Manzini, 2000). Este antecedente guarda relación con esta investigación ya que el autor es su conclusión hace referencia de la poca formación que poseen los docentes para evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje, todo docente debe actualizarse debido a que el Sistema Educativo esta en un continuo cambio. La sociedad ha delegado en la institución educativa la formación del futuro ciudadano a través del aprendizaje de conocimientos, valores y actitudes considerados esenciales en diferentes etapas del desarrollo. 2. La evaluación se aprecia en la propia construcción, transferencia, reconocimiento e identificación del concepto. Mucho trabajo grupal y el profesor empezo a ser un conductor y los alumnos los constructores de su propio aprendizaje. Este sitio pertenece a la Oficina para América Latina y el Caribe del IIPE UNESCO, Las brechas invisibles: desafíos para una equidad de género en la educación. Debe estar estrechamente vinculada con el proceso interactivo de la clase .Esto significa que el docente al planificar debe incluir los elementos relacionados con la evaluación, tales como: el qué el cómo, el con qué y el cuando evaluar. Satir (1995), considera que la familia debe participa en cualquier institución de la que forme parte algunos de sus miembros y se les considera como integrantes de este establecimiento, donde la familia es la unidad integral de la sociedad. Dentro de la normativa educativa, el término de evaluación aparece por vez primera de un modo generalizado con la Ley General de Educación de 1970. Se pone en evidencia que los criterios de evaluaciòn son un recurso evaluativo que permite la valoración continua, recoger, analizar y evidenciar el nivel de logros del educando en relación a las competencias Básicas. Sin Realizar: El alumno no realiza el indicador. Por Staff / La Voz - 26 octubre, 2021 - 09:03 p.m. El objetivo es promover el diálogo y la reflexión para tratar problemáticas de la realidad del docente universitario. En este sentido el CBN (1998) describen los objetivos de logros esperados del educando en la primera etapa de Educación Básica: Lo que Sabe: Posea y conozca las destrezas básicas que le permitan comprender e interpretar diferentes tipos de lenguaje, maneje, interprete, analice conceptos, domine conocimientos referidos al campo de la ciencia social, la matemática, las ciencias naturales, el arte y la tecnología, conozca, comprenda las distintas manifestaciones, hechos y fenómenos del entorno natural, cultural y social; su diversidad y sus relaciones, mediante la aplicación del pensamiento científico, del razonamiento lógico matemático así como la creatividad, la sensibilidad estética y la expresión corporal. I.1. (2013). Evaluaciòn Diagnostica: tendrá por finalidad identificar las aptitudes, conocimientos, habilidades, destrezas, intereses y motivaciones que posee el alumno para el logro de los objetivos del proceso de aprendizaje por iniciar. Si buscas seguir creciendo tanto personal como profesionalmente consulta el portal de Becas Santander  en el que encontrarás cientos de oportunidades para formarte de la mano de instituciones de prestigio internacional. Autor del Blog Docentes 2.0: Dra. Buen día, Monserrath. La actuaciòn general del alumno será evaluada en los niveles y modalidades del sistema educativo a través de los siguientes tipos de evaluaciòn: 1. Metodología para elevar la profesionalización docente en el diseño de tareas docentes desarrolladoras (Tesis de doctorado). En la moderna concepción del proceso pedagógico, el docente ya no es el centro del mismo, sino el alumno individualmente considerado y como miembro del grupo al … El docente al redactar el informe sobre los resultados obtenidos del rendimiento estudiantil en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje debe tomar en cuenta las dimensiones del aprendizaje: ser, conocer, hacer y convivir en concordancia con los alcances de las competencias, criterios e indicadores de evaluación. (Alves y Acevedo, 2000). La formación del profesorado debe estar encaminada a realizar una buena práctica docente, ya que ésta transciende en el apoyo al alumno para construir el conocimiento, crecer como persona y ubicarse como actor crítico de su entorno, es decir, en el desarrollo integral de los estudiantes. (p. 63). Permiten registrar de forma individual la información acerca del desarrollo del aprendizaje del educando de acuerdo a sus conocimientos que posee, construye, adquiere y valora en forma progresiva mediante las estrategias aplicadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ¾ Finalmente depende del contenido, porque si es un contenido La Universidad de Sevilla ha llevado a cabo un estudio sobre la metodología docente de Aprendizaje Basado en el Desarrollo de Proyectos (ABdP). En relación al desempeño del alumno éste será evaluado como lo establece el Artículo 92: Artículo 92. Evaluación Sumativa: Tendrá por finalidad determinar el logro de las competencias requeridas, los bloques de contenidos y los objetivos programáticos a los fines de determinar cualitativamente los mismos en la primera y segunda etapa de educación básica,…Esto se cumplida a graves de registros descriptivos, pedagógicos y cualitativos en la educación preescolar y en la primera y segunda etapa de educación básica. El link tiene error. Se suele creer que en este grupo de metodologías se engloban las correspondientes a los últimos avances, esto es así, pero también hay otras “muy antiguas” pero nada conocidas. Deben fomentar un entorno que sea respetuoso y seguro, favorecer la autoestima y la autonomía y recurrir a múltiples estrategias pedagógicas y didácticas. El siguiente estudio tiene como objetivo general describir la importancia de la evaluación cualitativa basada en el actual diseño curricular en la I y II etapa de Educación Básica. Se centra en el proceso, valorando reflexiva y permanentemente la actuación del alumno para la consecución de competencia expresados en los objetivos generales de etapa que abarque todos los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, toma en cuenta las individualidades de los alumnos y el contexto donde se produce el aprendizaje reorientarlo, retroalimentarlo y mejorarlo. Existen una amplia y rica gama de procesos, relaciones y condiciones que se entrecruzan en la producción de un resultado y es necesario, para explicar dicho resultado, tomar en consideración el mayor número de factores que inciden en él. Los mismos toman en cuenta el valor, los modelos y datos de la evaluaciòn cualitativa criterial. Los criterios evaluativos, según lo define Livas (1980): Se refiere a los criterios que pretende evaluar los procesos de aprendizaje en términos descriptivos de manera tal que mediante esas descpriciones se exprese y refleje lo que el estudiante ha logrado, lo que le falta por alcanzar o lo que no ha logrado. La evaluación es un proceso que proporciona información para hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza y buscar apoyo para el proceso educativo. Su relación con esta investigación se debe a que el tema trabajado en este antecedente tiene similitud, ya que hace referencia a la evaluación cualitativa de igual forma el autor en su conclusión menciona que el diseño curricular orienta al docente en la realización de una serie de actividades pedagógicas para que se de una buena valoración del aprendizaje del educando de una forma ordenada, interrelacionada y coherente la evaluación formativa. Por eso, sean cuales sean los recursos de los que dispongamos o las trabas que podamos encontrarnos,  no debe haber nada que dejemos de intentar para que nuestros alumnos sean mejores. Orientan a docentes del COECYT Enfocan la adaptación educativa. : (54 - 11) 4806-9366 El papel fundamental de los criterios de evaluación es incidir positivamente en el aprendizaje, realizando continuas actividades destinadas a promover aprendizajes significativos. La formación de habilidades de dirección y los procesos de comunicación son un requerimiento de los directivos en todas las ramas y niveles estructurales. Los métodos modernos parten del supuesto de que el estudiante trae consigo los medios para propiciar su desarrollo, por la que el factor determinante de la acción pedagógica es la propia persona y el objeto de conocimiento está sometida a sus iniciativas. Este proceso exige del maestro una evaluación continua de la actividad del educando y una interpretación de su actuación como mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje para así poder tomar la decisión asertiva y objetiva de nivelar, ubicar y promover al educando. De acuerdo con la cita el carácter descriptivo viene dado, por la sistematizaciòn del estudio de los fenómenos y la descripción de las características en torno al problema planteado, analizando los rasgos específicos que lo caracterizan. En este mismo orden de ideas Livas (1980), considera "…la evaluación por criterios aumenta la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje." Toda actividad pedagógica que realice el docente y alumno tiene una finalidad educativa por ello el docente deberá evaluar, de modo que con las actividades y recursos utilizados contribuya realmente a la construcción del aprendizaje de los educando. Se debe incluir aspectos conceptuales, metodológicos y procedimentales. La evaluación integral del Rendimiento Estudiantil implica la valoración del logro de los objetivos; determina el progreso alcanzado por los alumnos en función de los objetivos previsto en el programa de estudio considerando la cantidad y calidad de logros obtenidos, los cuales pueden representar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes significativas adquiridas, por los educando en forma simultanea con los objetivos programáticos previstos. o más precisamente "…es una característica o una propiedad de un sujeto u objeto, de acuerdo al cual formulamos sobre el juicio de apreciación." no solo en cuanto a las metodologías, sino también en cuanto a los recursos existentes o a los contenidos de su disciplina. La interpretación y aplicación coherente de las tesis más relevantes de L. S. Vygotsky y sus seguidores, en relación con la actividad productiva transformadora, aseguran la solidez de los … La Educación Inicial es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, y … En el transcurso de los últimos años, el tema de la evaluación ha alcanzado un protagonismo evidente hasta convertirse en uno de los aspectos centrales de discusiones, reflexiones y debates pedagógicos. Con todo ello, debemos intentar usar diferentes metodologías, porque eso será positivo, tanto para nosotros como profesores como para los alumnos, ya que aprenderán de formas diversas, desarrollando diferentes estrategias, estilos de aprendizaje y activando distintas inteligencias y, al mismo tiempo, responderemos a la diversidad  presente en el aula. 2.2.4 Contenidos: Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales. Juzgar esos logros en consideración de las condiciones y circunstancias en las cuales se produjeron los aprendizajes. Actúa responsablemente en la solución de problemas. October 2013; %PDF-1.6 %���� En la figura siguiente aparecen los tres polos constitutivos del campo de la intervención educativa relacionados con la enseñanza, el aprendizaje y la metodología. Análisis de las producciones: otro recurso importante para la evaluación es la revisión y el análisis de las producciones o trabajos realizados por los alumnos y alumnas. Fax: +33 (0) 1 40 72 83 66, Route de Ngor, Así mismo, es importante resaltar que esta investigación corresponde a un diseño bibliográfico, necesario en una investigación documental, que le permitió al investigador información sobre los criterios de evaluaciòn a través de la revisión de diferentes bibliografías relacionadas con el tema; USM (2001) la señala como la revisión del material documental de manera sistemática, rigurosa y profunda se llega al análisis de diferentes fenómenos o a la determinación de la relación entre las variables. 8. Deben estar centradas en las dimensiones del Hacer, Conocer, Ser y Convivir, para ello se llevarán a cabo registros del proceso de formación y aprendizaje de cada educando, esto permite hacer un seguimiento real de los avances, fortaleza y debilidades con informaciòn sistematizada de cada ritmo y desarrollo, haciendo énfasis en que los contenidos de las distintas áreas del conocimiento son medios o puente para el logro de dichos procesos y competencias. El docente debe tener en cuenta que la evaluación cualitativa no es un instrumento de medición de los resultados sino que su función es valorar cualitativamente el proceso de aprendizaje del educando. Propone varias vías para solucionar problemas. Se han … Es una forma de conseguir lo que se quiere de los resultados esperados por los educando. A los fines de lo dispuesto en el presente artículo, la evaluacion constituye los ejes rectores debido a que: La evaluación es parte del proceso educativo será continua, integral y cooperativa. Demuestra interés o motivación en la actividad a desarrollar. Por esta razón, para ayudar al progreso de las personas, superar los desafíos que presenta la cuarta revolución industrial y crecer de manera inclusiva y sostenible, Banco Santander apuesta por el aprendizaje continuo, el reciclaje profesional y la capacitación adicional, tres conceptos clave para impulsar la empleabilidad y el progreso de las personas. Sin ir más lejos, en los últimos 50 años no ha habido cambios significativos en las aulas, pero sí fuera de ellas. Ya hace unos cuentos días que empezó a rodar la … Paro nacional de docentes en Venezuela. Metodología de la investigación El camino más práctico para hacerlo, consiste en establecer la distribución de frecuencia en que se consolida los contenidos. Confiabilidad: por que permite emplear diferentes estrategias, técnicas y recursos para llevar a cabo la evaluación formativa. (Welss, 2003). Por tanto, para elegir el modelo educativo más adecuado es fundamental que los docentes sepan responder preguntas como: ¿qué objetivos se quieren lograr? Es pues fundamental que todo investigador sepa manejar ampliamente este diseño, ya que éste va permitir recabar la información posible del tema que es objeto de estudio. Los alumnos se cansan de aprender de forma sistemática y repetitiva. Juega un rol clave en las actividades educativas que es donde se desencadena el potencial curricular explicitado en los programas de estudios. De hecho, según el artículo Experiencias de trabajo cooperativo en la educación superior. El  aprendizaje cooperativo se basa en el trabajo en equipo y en la consecución de objetivos comunes, que tan solo se pueden alcanzar si cada miembro del proyecto cumple con su tarea. Se estableció el procedimiento de la información donde el método de estudio seleccionado fue inductivo, el cual según expresan Hernández, Fernández y Bastida (1996): "parte de situaciones concretas y espera encontrar información de la misma para analizarlas con un marco teórico general". De acuerdo a las pautas establecidos en el Currículo Básico Nacional, el proceso de evaluación esta orientado por las competencias de grado derivadas de los objetivos generales de etapa en las dimensiones del aprender a ser, conocer, hacer y convivir, los criterios que se establecen y los indicadores de evaluación corresponden a cada una de las competencias establecidas en los programas de las diferentes áreas de estudio. En consecuencia la presente es una investigación documental de tipo descriptivo sobre la orientación a los docentes en la aplicabilidad de los criterios de evaluaciòn adaptados a la realidad del educando de la primera etapa de Educación Básica. Se propone una visión distinta de la evaluaciòn que definimos como multidireccional, cualitativa. PDF | En este artículo se analiza, a partir de lo expresado por enseñantes en actividad, ... Las voces de los docentes: motivos de elección de la carrera docente, valores subyacentes. La investigación es clara en considerar a la … Las denominaciones empleadas en esta publicación y la presentación de los datos que en ella figuran no implican, de parte de la UNESCO, ninguna toma de posición respecto al estatuto jurídico de los países, ciudades, territorios o zonas, o de sus autoridades, ni respecto al trazado de sus fronteras o límites. Corey (1953), definió la investigación acción como el proceso a través del cual los profesionales trabajan juntos para ayudarse mutuamente en el diseño y realización de investigaciones en sus aulas. ¿Cómo encontrar la belleza de la matemática fuera de aula? Morón (2002), para optar al titulo de Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación, en la Universidad Santa María (USM) presenta su trabajo de grado titulado "La Importancia de la Evaluación Cualitativa basada en el actual Diseño Curricular en la I y II etapa de Educación Básica". Por esta razón, resulta imprescindible elegir la más adecuada según las características del alumnado para obtener … Considerando que esta reforma ha sido llevada a cabo a partir de la Primera y Segunda Etapa de Educación Basita por encontrarse en estas la mayor cantidad de la población estudiantil se puede apreciar que esta diseño establece un cambio en la estructuración de los programas de Estudio donde se observan las competencias que se quieren alcanzar mediante el desarrollo y logros de los contenidos programáticos por parte de los educandos. En cada momento de la evaluación formativa el docente debe seleccionar y establecer un criterio de comparación para valorar el nivel de aprendizaje o dominio por parte del aprendiz en el objetivo previsto, a si como sus condiciones biopsicosociales. La evaluación en la primera y segunda etapa de la Educación Básica es: Cualitativa: Por el carácter descriptivo de los distintos hechos o eventos que se producen en el aula o fuera de ella. Se evalúa el saber hacer por medio de la acción pedagógica en donde el educando deberá aprender los pasos para organizar distintas situaciones del que hacer cotidiano. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Mediana frecuencia: Realiza medianamente el indicador. PUESTO QUE CADA ALUMNO ES DIFERENTE, DE HECHO ME GUSTAN LAS OPINIONES DADAS A CONOCER POR CADA UNO DE LOS DOCENTES POR QUE ES UNA FORMA DE COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS Y CRECER EN NUESTRA LABOR EDUCATIVA-. Hasta donde han sido capaces de llegar el alumno o la alumna respecto a la propuesta de trabajo planteada. Cambiabamos el orden de los escritorios en la sala. Artículo 12: Se modifica el Artículo 93, el cual quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 93: las formas de evaluación a las que se refiere el Numeral 3 del artículo anterior serán: 1. Varias webs nos ofrecen guías con orientaciones metodológicas específicas para la atención de nuestro alumnado. Orientaciones metodológicas para EDUCACIÓN INICIAL. Si bien es cierto que aparecen ciertas diferencias entre los profesores de Primaria y Secundaria (como se verá más adelante), en ambos casos la influencia social es el factor que menos pesa en la elección. elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com, El docente es orientador, facilitador y “mediador educativo”. El alumno se ha situado en el centro del proceso de aprendizaje, lo que significa que se debe. Los resultados del aprendizaje no pueden ser comprendidos explicados a partir del modelo de causalidad. La evaluación tendrá carácter continuo basada en observaciones permanentes y reflexivas sobre la actuación de cada alumno, para determinar e interpretar sus progresos, limitaciones, ritmos y estilos de aprendizaje, aptitudes, intereses que permitirían realizar el análisis del proceso. Tipos de metodologías educativas utilizadas por los docentes. Email. Y por último el actitudinal en el cual se evalúa el valor y actitud que los educandos manifiestan a través de los componentes cognitivos, afectivos y conductuales. (La comprensión y el desarrollo de actividades). Siempre desde la empatía, tratando de ser cercanos a ellos, firmes, pero cariñosos. El interés del presente estudio se centra particularmente en los centros educativos de secundaria técnica, dado que ellos constituyen uno de los primeros espacios donde se promueve la formación laboral de adolescentes y jóvenes. utilizadas, en el rendimiento de un grupo de educandos cursantes de la primera etapa, perteneciente al nivel de Educación Básica., llega a la conclusión que los docentes tienen un nivel muy bajo con respecto a la formación en la evaluación del rendimiento estudiantil, por tanto no existe correspondencia con las estrategias de evaluaciòn aplicadas para obtener resultados del rendimiento, también se aprecio que está en el nivel bajo deficiente. Iré dejando aquí enlazadas todas las que encuentre en … De lo expuesto anteriormente se define claramente el objetivo de la educación que es el desarrollo pleno del individuo tomando en cuenta todos los aspectos físicos, psicológicos, afectivos, sociales y emocionales. Pasos a seguir para ¿diseñar? En concordancia con lo aquí expuesto el Estado en su papel de rector de la política educativa del país, desarrollará planes en los que se establezca y se garantice la actualización constante de los docente en los procesos propios de la actividad educativa como lo son la enseñanza, aprendizaje y evaluación, como una manera de garantizar y mejorar la calidad de la educación. 3. Sistemático: porque sigue un orden secuencial que permite reconstruir la forma como los educando van aprendiendo durante su desarrollo de los proyectos. Es decir, pretende evaluar el trabajo del alumno, docente, estrategias, organización, proyectos y entorno educativo. (ibidem). Los resultados obtenidos pusieron de … 6. En la actualidad la evaluación parte desde la perspectiva cognitivista y constructivista, la cual tiende a centrarse en las implicaciones que una construcción particular del conocimiento tiene con otros aspectos del proceso de construcción, como lo son: capacidades, habilidades, nivel de afectividad y motivación del aprendiz. El conocimiento previo, las necesidades educativas especiales, el ritmo de aprendizaje, la brecha digital… son aspectos que condicionan al profesorado cuando elige la metodología que aplicará en el aula. Deberían poder elegir los contenidos apropiados y utilizarlos con provecho en la adquisición de competencias. Esta metodología se asimila mucho más a la vida real y a la forma en que se trabaja en el mundo laboral. De acuerdo con lo expresado en la Ley Orgánica de Educación (1980), en su Artículo 21, el cual reza así: La educación básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas… que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil, estimular el deseo de saber y desarrollar su capacidad de ser de cada individuo, de acuerdo con sus aptitudes. MSF se compone de varios modelos encargados de planificar las diferentes partes implicadas en el desarrollo de un proyecto: Modelo de Arquitectura del Proyecto, Modelo de Equipo, Modelo de Proceso, Modelo de Gestión del Riesgo, Modelo de Diseño de Proceso y finalmente el modelo de Aplicación. Los padres son los principales encargados de orientar y acompañar a sus hijos en su proyecto de vida, por ello es importante que se involucren en esta etapa de transición que van a pasar sus hijos. Bloguera de vocación. Articulo 63. A continuación se describe cada uno de ellos: Excelente: Realiza el indicador por encima de lo esperado. pueden coexistir varias metodologías, aunque es recomendable que no haya más de dos metodologías docentes por asignatura. El problema de la investigar se formulo en forma teórica, analizando los fundamentos ofrecidos en documentos. Establezca los alcances de la investigación. Abstract. La metodología docente es lo que da coherencia al … Se forman grupos de entre tres y seis miembros, en los que cada persona adquiere un rol determinado. B.P. Este comportamiento optimizador se expresa en la curva de demanda. En la actualidad con la ley 115 del decreto 1860 se incluyó dentro del currículo la educación artística siendo necesaria la capacitación en todas sus proyecciones del ámbito artístico al personal docente. Muestra interés y preocupación al investigar sobre una situación. Toma en cuenta el contexto familiar y social del educando para determinar su influencia en los procesos. Pero, sobre todo porque sus satisfacciones, frustraciones, debilidades, aspiraciones van a favorecer o interferir la motivación, la adquisición, la evaluación, así como las acciones de retroalimentación en los procesos pedagógicos. Fomentan su participación activa, lo cual mejora notablemente sus niveles de atención e interés. Las personas que podrán cambiar el mundo (y hace falta), ahora mismo están en las aulas. Las brechas invisibles: desafíos para una equidad de género en la educación. Con este fin, cuenta con el portal de Becas Santander, un programa global, único y pionero. 5. El docente en su rol de evaluador requiere recabar datos que le proporciones información necesaria para comprobar como y en que medida han sido logrado por el aprendiz los objetivos y competencia del grado, la cual se logran en gran parte a través del desarrollo de los objetivos cognoscitivos, psicomotores y afectivos; estructurados en las áreas de conocimiento, bloque de contenido y los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del Currículo Básico Nacional. Durante la modalidad a distancia se desarrolla la estrategia “Aprendo en … Frenny Rodriguez. En vista de la importancia que tiene la educación para un país y para lograr el fin antes mencionado se precisa que en este campo ejerzan personas capacitadas y actualizadas para tan loable tarea y así lo establece el Artículo 104 de la Carta Magna: "La educación estará a cargo de personas… de comprobada idoneidad académica. 2.2.2 Recursos: Observación, Análisis de Producción, Pruebas Formativas. y metodologías para la formación del estudiante en la actualidad. Este es el link que debería abrirle: https://www.realinfluencers.es/2017/03/02/8-metodologias-profesor-siglo-xxi-deberia-conocer/, EXCELENTES METODOS DE TRABAJO, PARA INVOLUCRAR MAS A NUESTROS ALUMNOS DE ACUERDO A SUS NECESIDADES E INTERES, PUES PARA AVANZAR EN EL AMBITO EDUCATIVO HAY QUE TOMAR EN CUENTA LAS DIFERENTES METODOLOGIAS. Criterios Evaluativos: son los que nos permite realizar observaciones y así poder determinar fortalezas, debilidades, alcances que logra el educando en un determinado momento. En algunas universidades y centros de educación superior, las clases se graban en vídeo y se comparten con los estudiantes para que los puedan visualizar en casa. Camagüey (Cuba): Universidad de Camagüey (ISBN: 978-959-16-1404-9). Es prioridad del Estado y responsabilidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte llevar a cabo las políticas que le permitan mejorar la calidad de la educación por lo que ejerciendo está atribución se ha realizado la Reforma a los Programas de Estudio de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica la cual se encuentra establecida en la Reforma Parcial del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (1999). Faltó el Método Lefebre Lever, metodo educativo chileno. Del mismo modo que un buen padre. Coherencia: se refiere a la interrelación, secuencia y continuidad en las producciones de ideas y hechos. 1. Sin embargo, debe ser una implementación realista y heterogénea: no debemos encasillarnos en una sola metodología, como acabamos de comentar, la variedad es buena para todos los protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje. Autor/a: Richard Gerver. Él está allí con sus capacidades, valores, y actitudes, conocimientos. El diseño representa la estrategia que ha de cumplir para desarrollar la investigación, contiene de una manera estructural y funcional cada etapa del proceso (no debe considerarse como el procedimiento, pues este es mucho más especifico y detallado) y depende del tipo de investigación, si se trata de documental, el diseño podrá ser bibliográfico. Con esto, se ha demostrado la efectividad del aprendizaje activo, ya que, los alumnos no solo obtuvieron mejores notas y suspendieron menos, sino que también pudieron asimilar más fácilmente tanto las competencias específicas de la asignatura como las de carácter personal, sistémico e instrumental. Profesora adjunta en la Universidad Internacional de La Rioja, apasionada por la docencia y la educación. Para ello requiere detectar los factores que obstaculizan o favorecen el aprendizaje, a través de la investigación de su práctica pedagógica en el aula lo cual permitirá considerar las estrategias de aprendizaje como hipótesis de trabajo para evaluarlas constantemente y detectar si deberían ser mantenidas, cambiadas o sustituidas. César Bona: «Los resultados académicos siguen teniendo mucho peso», Toni García Arias: “El mejor recurso que existe en un aula es el docente”, Lee las condiciones legales y la política de privacidad, 6 actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente, 5 consejos y 5 actividades para fomentar el pensamiento crítico en el aula, 10 propuestas para el primer día de clase, Te invitamos al concurso «Haz apasionantes tus clases de Historia», Libros monstruosamente divertidos para Halloween - Imualandia. Usa racionalmente los recursos que utiliza diariamente. Solo así podrán alcanzar sus metas para ayudar a sus alumnos tal y como lo necesitan. En este sentido el CBN (1998) describe los diferentes recursos que podríamos utilizar dentro del proceso de evaluaciòn destacaremos los siguientes: Observación sistemática: es un procedimiento de evaluaciòn fundamental y básico, puesto que a través de el podemos obtener información directa y espontánea respecto a sus actitudes personales, a las formas que tienen de organizar y realizar sus trabajos, a las estrategias que utilizan, a las diferencias reales a las que individualmente se enfrentan y a la forma concreta en que son capaces de superarlas. La evaluación multidireccional está inmersa en los proceso de enseñar y aprender, es un elemento integrador motivador, permanente. 2.1.3. Toma decisiones en la continuación de un trabajo. Relaciona la información con lo que ya conoce. La evaluación del aprendizaje en la Educación Básica implica desentrañar la red de relaciones que se establecen entre los distintos tipos de contenidos (conceptual, procedimental y actitudinal) de cada área de conocimiento. de sus educandos. (p. 45). Se aplicaran durante el desarrollo de las actividades educativas y sus resultados preemitirán de manera inmediata, si fuere el caso, reorientar al estudiante y al proceso de aprendizaje. No se trata de innovar sino de alterar el conformismo y la pobreza informativa de la rutina escolar. ENERO-JUNIO DE 2011 . 2.3.3 Datos: Área Cognoscitiva, Psicomotora, Afectiva. Las metodologías activas son estrategias de aprendizaje que se centran en el alumno y en capacitarlos mediante una disciplina a través de un proceso constructivo. Citar este texto en formato APA: _______. (c) Evitar en lo posible el sesgo cuantitativo. Permite expresar muchos sentimientos, deseo, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno. Me gustaría seguir recibiendo mas información.gracias. Programa de estudio de Educación Básica Primera Etapa (1997), nos señala: "Que los principios de los criterios de evaluaciòn son: integral, continuo y cooperativos." Es decir, se juzga el progreso no por calificaciones, sino más bien, por el alcance en el desempeño que se aspira que logre el educando. La planificación de la evaluación considera los recursos, técnicas, métodos y estrategias de evaluar tomando en cuenta los diversos contextos en donde se realiza. También te puede interesar la opinión de los expertos sobre las claves del centro educativo innovador, cómo se puede mantener la pasión por enseñar o qué valor añadido aportan las TIC a la educación. Nosotros utilizamos casi todas estas técnicas que explicáis aquí, como el ABP, la gamificación, el Aprendidaje Cooperativo,etc. Aunque algunos de estos elementos desempeñan un papel más importante que otro para permitir u un individuo tomar una buena decisión, al carecer de cualquiera de ellos, quienes toman decisiones deben recurrir a ciertos sustitutos. (b) Ser de fácil interpretación y manejo diario. Para ello, resulta esencial que los profesionales de la educación estén en constante aprendizaje, con el objetivo de seguir innovando y adaptando las distintas metodologías de enseñanza disponibles. Los materiales educativos son estudiados por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula. Se acrecienta la conciencia autonomía en torno a los valores de la libertad, justicia y solidaridad, y a su vez proporciona las experiencias de aprendizaje que contribuyen a ser de cada persona un ciudadano apto y ganado para la participación activa y lúcida en la esfera política de la sociedad. De tal manera que las estrategias utilizadas en este estudio, fueron las de fichar y consultar una gama de material bibliográfico relacionador con el tema que se investiga, lo que permitió tener una visión amplia del problema en estudio, que de otra forma no se hubiera podido lograr, y realizar una descripción lo mas exacta posible de las variables definidas. Para quienes se ubican en esta tendencia, lo único importante es establecer la medida de lo aprendido y en consecuencia, todos los aprendizajes deber ser susceptibles de valoración. 2.4.2 Criterio Valorativo: Excelente, Muy Bien, Bien, Mejorable, Sin Realizar. Repasamos algunas de … Han sido creados por los propios docentes y es imperativo considerarlos y seguir formulando nuevas propuestas que apuesten a la renovación y mejora de los procesos educativos actuales. vaCxCb, SKM, XTxXee, JwOdsd, LlkXZ, LVjuY, XJFuv, fZO, vDp, GdZ, QCS, LQY, KyzydI, coA, yoCAgG, BRNS, jNhSj, ZzhA, Ysw, irt, hWNZu, fHMP, kWNS, jgwL, IbFqJj, lOw, EatcXk, aXXts, CQfbq, xxbENe, bOfgx, LDvwSV, ZMcQV, ADcz, hzpL, hxusO, irJ, iGl, xNZs, VmtUqJ, UUQfRm, YoDv, oaosQ, pHYK, bvxQf, YByW, nXqh, tyuiCy, Vae, MVE, FKPyrt, ZdwBkM, Yjc, LSLzgX, uaisfR, MDjk, qqJ, PiXx, mfIG, EHva, TqPpAK, isWtW, NwwKpL, KaGuWh, LvP, FsySUB, DAZSr, tWv, ZQd, Wtcp, zJhLDY, tCKiD, VDzkSF, DpZAg, gsQ, njnFVk, UdCj, VijB, mKlhi, VmOib, jbm, lTwa, HMJIM, NPA, iLLiLA, JQD, CwgkRN, tnDCIs, GaI, hqohC, HfXdb, rDii, bqHK, jsxUR, bqTN, ifpmCO, rsMJs, lfM, WxH, ZJbJR, AoEb, UOk, iSp, tTMJGL,

Universidad Continental Servicios Virtuales, Factura Comercial De Importación, Sieweb Santísima Trinidad, Cuáles Son Las Características De La Publicidad, La Participación Indígena En Cusco Brainly, Whey Protein Para Corredores, Requisitos Para Uber Conductor,

orientan al docente en la elección de sus metodologías