Vacaciones útiles: cuáles son los beneficios, ¡Bicampeona Mundial! El valor agregado bruto de la actividad Comercio aumentó 2.6% por el comportamiento positivo del subsector comercio al por mayor y menor (3.1%), el cual fue contrarrestado por la disminución del subsector mantenimiento y reparación de vehículos automotores (-3.7%). La población subempleada ascendió a 2 millones 292.400, en comparación con el mismo periodo del 2019 creció en 31,1% (544.100 personas). En el trimestre de estudio, la actividad Servicios Financieros, Seguros y Pensiones disminuyó 7.2%, debido al comportamiento negativo que mostraron los servicios financieros (-8.6%); no obstante, crecieron los servicios de seguros (0.3%) y las administradoras de fondos de pensiones (10%). Solo en diciembre de 2022, el porcentaje aumentó un 0,79 %, cifra superior a la observada en el mes de noviembre, que fue de 0,52 %. El INEI informó que, el gasto de consumo final del gobierno se incrementó en 2,5%, comportamiento que se sustenta en el mayor gasto de consumo en educación pública (4,3%), salud pública (3,2%), así como en administración pública y defensa (2,3%). ¿Olvidaste tu contraseña? En los tres primeros meses del año, la mayoría de los sectores que más contribuyen al PBI tuvieron un desempeño positivo. En el primer semestre acumuló 2.5% de crecimiento. La anterior edición se realizó en 2009. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); ress_js("https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-1295579253879065"); Además, las importaciones crecieron 0,8% impulsadas por la mayor adquisición de materias primas y productos intermedios (6,6%); sin embargo, se contrajeron las compras de bienes de consumo y bienes de capital. (Agraria.pe) En el mes de julio de 2022, el sector Agropecuario se contrajo en 1.47% como resultado de la menor actividad productiva del subsector agrícola en 2.99%, a pesar que la producción del subsector pecuario creció en 1.18%. En el primer semestre acumuló 1.7% de crecimiento. La actividad Servicios Financieros, Seguros y Pensiones disminuyó en -5.3 % por la reducción de los servicios financieros (-6.7 %), no obstante, el crecimiento de los servicios de empresas de seguros (2.7 %) y las administradoras de fondos de pensiones (5.5 %). El Gobierno General registró una menor ejecución de proyectos asociados a la construcción de infraestructura vial, agua y saneamiento; infraestructura agrícola; otras estructuras diversas; entre otros. Durante el trimestre de estudio, el valor agregado bruto de la actividad, El INEI informó que, el valor agregado bruto de la actividad, Durante el primer trimestre de este año, la actividad, En el primer trimestre de este año, el valor agregado bruto de la actividad, Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Producto Bruto Interno creció 3,8% en el primer trimestre del 2022, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina. PROTESTAS EN JULIACA: declaran toque de queda por muertes en enfrentamientos, Golden Globes 2023 EN VIVO: sigue la ceremonia a lo mejor del cine y la TV, Precio de dólar hoy en Perú: cuál es el tipo de cambio para este martes 10 de enero. En su informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana, la entidad detalló que el avance de la demanda interna fue favorecido por el buen comportamiento del consumo de los hogares (4.6%), lo que estuvo influenciado por la recuperación del empleo y los ingresos. Instituto Nacional de Estadística. En el 2022, el sector agrario y agroexportador tuvo resultados muy complicados, no se incrementó las inversiones, producto de la crisis mundial, la continuidad de los efectos del Covid, alza de fletes marítimos y fertilizantes, etc. También por la inestabilidad interna del Perú a raíz de la deficiente gestión gubernamental. Producto bruto interno y demanda interna (índice 2007=100) ... Oct-2022: 23 … La inflación del Perú en 2022 fue de 8,46% la más alta en 26 años, según datos oficiales divulgados este domingo por el Instituto Nacional de Estadística e … La actividad de Construcción disminuyó -0.5 % ante la menor ejecución de obras del sector público; no obstante, la continuación de las obras privadas. La actividad acumuló al primer semestre 4.4% de crecimiento. El valor agregado bruto de los Otros Servicios creció 3.4 %. Además, la inversión de las empresas públicas disminuyó en -10,1 % por el menor gasto ejecutado por Petroperú. 15/10/2022 11:00 am. “Caída se debe a la menor superficie sembrada y desfavorables condiciones climáticas, que ubican al país en estado de “Alerta de La Niña costera”, con presencia de temperaturas por debajo de lo normal en la costa del país, que afectó el normal crecimiento y fortificación de los cultivos”, señala el INEI. Según la Encuesta Permanente de Empleo de Lima Metropolitana, la población económicamente activa ocupada creció en 19.5 % y el ingreso promedio mensual nominal del trabajo en 6.1 %. Inscríbete aquí para participar: ... Bacterias PGPR como bioinoculantes en la agricultura. [email protected] En el primer semestre acumuló 2.5% de crecimiento. Certificado Único Laboral: ¿qué hay que saber? https://t.co/9cl1GCxh7y pic.twitter.com/qfeSXVtd7i. Durante el segundo trimestre del presente año, la actividad Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería se expandió 13.5%, influenciado por el subsector transportes (14.6%), atenuado por la reducción del subsector almacenamiento, correo y mensajería (-1.8%). En tanto, la actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos se redujo 1.3%, como resultado de una menor producción de minerales y servicios conexos (-4.7%), mientras que, la extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos aumentó 19.9%. La inflación mensual de 1,48% en abril fue la más alta en el año. La Encuesta Nacional Agropecuaria está dirigida a pequeñas y medianas unidades agropecuarias, que conducen sectores de las mismas hasta con 50.000 hectáreas de superficie cultivada, cuya condición jurídica es persona natural. El producto bruto interno (PBI) tuvo un crecimiento interanual de 3,84% en el primer trimestre del 2022. el sector de alojamiento y restaurantes es el que mostró mejor recuperación y avanzó 49,36%, Luis Miguel Castilla: Arequipa tiene la tasa más alta de desempleados. ¿Cómo le ha ido a la minería durante el primer semestre? La actividad Alojamiento y Restaurantes subió en 49.4 % como resultado del incremento de los subsectores alojamiento (83.5 %) y restaurantes (47.2 %). Web8 de setiembre de 2022 INEI y CELADE presentan el Portal ODISEA 18 de mayo de 2022 Evento: Migraciones internas y dinámica sociodemográfica 13 de mayo de 2022 Evento: … En tanto, en el segundo trimestre del año, el gasto de consumo final del gobierno fue menor en 2.8%, respecto al mismo periodo de 2021. El INEI informó que, el gasto de consumo final del gobierno se incrementó en 2.5 %, comportamiento que se sustenta en el mayor gasto de consumo en educación pública (4.3 %), salud pública (3.2 %), así como en administración pública y defensa (2.3 %). [email protected] Certificado Único Laboral: ¿qué hay que saber? Los interesados podrán inscribirse a través de la página web solo hasta … Al respecto, se precisa que la economía continua en proceso de recuperación al alcanzar niveles de crecimiento de pre pandemia, favorecida por el mayor número de actividades económicas en operación y el mayor acceso de la población a los programas de vacunación contra la COVID-19. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, aumentó la inversión minera a valores corrientes en 13.3 %, sustentada por la mayor inversión en desarrollo y preparación (52.1 %), infraestructura (28.8 %), exploración (20.3 %), equipamiento minero (11.9 %) y planta y beneficio (5.8 %); atenuada por el menor gasto en otras inversiones (-12.8 %). El producto bruto interno (PBI) se incrementó 3.3% en el segundo trimestre del 2022, impulsado por el incremento de la demanda interna (3.2%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Presidente del Directorio: Hugo David Aguirre Castañeda, Gerente General: Carlos Alonso Vásquez Lazo. Institución: INSTITUTO … Entre enero y junio se contrajo –6.3%. Kimberly García fue elegida la mejor deportista peruana del 2022, Policía Nacional lamenta muerte de suboficial mientras cumplía labor de patrullaje en Puno, PNP: "en Puno hay personas que están azuzando a la violencia sin justificación", Plan “Con Punche Perú” busca inmediata reactivación de 2,500 obras paralizadas, Ejecutivo presentará proyecto de Ley para reestructurar financieramente a municipios, Reactivación de regiones: se acelerará ejecución de proyectos emblemáticos, Trasladan a Lima a suboficial que sobrevivió al ataque contra patrullero en Puno, Ejecutivo impulsará shock de inversiones en el agro por S/ 1,450 millones, Voto de confianza: estos son los principales anuncios de Alberto Otárola en el Congreso, Conozca los museos de la Catedral de Lima y el Palacio Arzobispal, Elecciones Generales 2021: candidatos presidenciales. Durante el primer trimestre de este año, la actividad Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería mostró un avance de 12.4 %, explicado por el comportamiento positivo de los subsectores transporte (13.4 %); así como almacenamiento, correo y mensajería (2 %). Asimismo, el INEI reportó que la inversión bruta fija creció 1.2%, sustentado por el avance de la construcción (3.7%), atenuado por las menores compras de maquinaria y equipo (-3%). Esta actividad comprende los servicios inmobiliarios; alquiler de vivienda; educación pública y privada; salud pública y privada; arte, entretenimiento y esparcimiento; y reparación de computadoras y enseres de uso personal. En el trimestre de estudio, la actividad Manufactura subió en 2 % como resultado del incremento de la demanda interna y de las exportaciones. Los cambios de umbrales y UGT han podido influir en las variaciones. Con este resultado, la economía peruana acumuló cinco trimestres de crecimiento continuo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI). En el trimestre de análisis la actividad Administración Pública y Defensa aumentó en 3.8 % explicado por los mayores servicios registrados en: Fiscalización de tributos internos; Control de deuda, cobranza y recursos; Despacho aduanero; Mujeres víctimas con medidas de protección efectiva; y Actos registrales calificados con calidad y en tiempo oportuno. ERP. Información semanal de las principales actividades estadísticas del INEI. Articulo 1° .- APROBAR, la inclusión en el Plan Anual de Contrataciones del Instituto Nacional de... Autorizar la ejecución de la “Encuesta a Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro que Sirven a los... Articulo 1° .- Durante el trimestre de estudio, el gasto de consumo final privado subió en 4,8%, coadyuvó con este resultado el crecimiento del empleo y los ingresos por trabajo de los pobladores. WebEn Diciembre aumentaron 0.79%, señala INEI. La actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos se incrementó de 1.1 % debido a una mayor producción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (11.6 %); en tanto que, disminuyó, la producción de minerales y servicios conexos (-0.7 %). La tasa de desempleo ascendió a 8,3%, siendo inferior en 6,8% respecto a similar trimestre del 2021 (15,1%) y 0,7% respecto a igual trimestre del año 2020 (9,0%), así como 1% menos que similar trimestre del 2019. Además, agregó que desde el Gobierno se debe impulsar la inversión pública, así como políticas estatales en áreas clave como el agro. Producción agropecuaria, según principales productos. El INEI informó que, el valor agregado bruto de la actividad Electricidad, Gas y Agua aumentó 3.4 % por el comportamiento favorable de los subsectores electricidad y gas (3.5 %) y agua (2.6 %). INEI: Producción nacional agropecuaria se contrajo 1.47% en julio de 2022 Enviar Imprimir Menor producción del subsector agrícola se explica por la menor … El INEI informó que, la actividad de Construcción creció 3.7% debido a la mayor ejecución de obras del sector privado y público. ?? Esta actividad comprende los servicios inmobiliarios; alquiler de vivienda; educación pública y privada; salud pública y privada; arte, entretenimiento y esparcimiento; y reparación de computadoras y enseres de uso personal. El producto bruto interno (PBI) tuvo un crecimiento interanual de 3,84% en el primer trimestre del 2022. Por favor ingrese su dirección de correo electrónico aquí, Casi 13 mil nuevas autoridades ayer asumieron sus cargos, Otárola: «Nuestra relación es con los estados y no con las ideologías», [email protected]. En diciembre de 2022 la inflación aumentó un 0,79%, cifra superior a la observada en el mes de noviembre (0,52%). hoy, 6 de agosto, mediante la resolución jefatural nº 164-2022-inei, el instituto nacional de estadística e informática (inei) autorizó la la ejecución de la … El número de explotaciones agrícolas fue de 914.871 en 2020, un 7,6% menos que en el censo de 2009. En noviembre del 2022, la producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó 5.06% en comparación con similar mes del 2021, informó hoy el … Por Jennifer Morote • 11 enero, 2022 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) requiere de 51 servidores para realizar el el recojo de … Población pecuaria. En el trimestre de análisis, la inversión bruta fija disminuyó -2,2% debido a la disminución de la construcción (-0,5%) y las menores compras de maquinaria y equipo (-4,6%). Examen de Preselección: 22 de octubre de 2022; Resultado del examen de Preselección: 26 de octubre de 2022; Curso de capacitación presencial … Banco de la Nación: ¿cuál es el cronograma de sueldos y pensiones para enero de 2023? En los primeros seis meses de 2022, las exportaciones de bienes y servicios en términos reales aumentaron 57%, y en los últimos cuatro trimestres el crecimiento fue de 9%. Al respecto, la inversión pública se redujo en -15.4 % explicada por el menor gasto de capital del Gobierno General y las empresas públicas. En el trimestre de estudio, la actividad Manufactura subió en 2 % como resultado del incremento de la demanda interna y de las exportaciones. En el primer trimestre de este año, el valor agregado bruto de la actividad Servicios Prestados a las Empresas creció en 3.1 % al compararlo con similar periodo del 2021. Producción de arroz cáscara y maíz amarillo cayó en más del 20 %, PBI Nacional crece 3.44 % a junio, impulsado por manufactura y transportes. Durante el trimestre de estudio, el gasto de consumo final privado subió en 4.8 %, lo que coadyuvó con este resultado el crecimiento del empleo y los ingresos por trabajo de los pobladores. Al respecto, la inversión pública se redujo en -15,4% explicada por el menor gasto de capital del Gobierno General y las empresas públicas. Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres. Este resultado de diciembre se explica por el incremento de precios de los grandes grupos de consumo como alimentos 1,73% y transporte 0,84%. Acumuló al primer semestre 3.5% de crecimiento. WebDesde la agricultura hasta las terapias médicas, la edición del genoma emerge como una tecnología transformadora. El valor agregado bruto de la actividad Comercio aumentó en 5.9 % explicado por la evolución favorable de los subsectores comercio al por mayor y menor (6.3 %) y mantenimiento y reparación de vehículos automotores (0.9 %). Cancelan festival de la Candelaria en Puno, Detienen a 40 personas por saqueos durante protestas en Juliaca, Personal de salud protesta por retraso en sueldos, Son 17 muertos y más de 40 heridos en violentas protestas en Juliaca, Obispos del Perú reprueban muertes en la región Puno, Migraciones dispone impedimento de ingreso al país de Evo Morales, Boluarte asegura que su gobierno “no está generando violencia”, Gabinete se presenta hoy ante el pleno del Parlamento, Gobierno envía comisión de alto nivel para dialogar en Puno, Desafíos para consolidar el presupuesto participativo, Piscina Municipal de Mariano Melgar en manteniendo, Cristal y Cantolao abren la Liga 1 temporada 2023, Sigue venta de Abono Rojinegro para 18 fechas y un amistoso, EL CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES RECIBIRÁ $ 18 MILLONES, Alex Contreras: “El costo de las protestas en el país es de mil 200 millones de soles”, Por bloqueos en La Joya y Alto Siguas restringen tránsito, Piden visita de supervisión de construcción del hospital de Camaná, Terrapuerto vuelve a ofertar pasajes a Lima en S/ 100 y S/ 150, Construirán “Parque de las Aguas” en el distrito de Cerro Colorado, “Si presidenta Boluarte renuncia antes, tendríamos una dictadura del Congreso”, HACIA EL CAMINO DE UN REGISTRO CONSTITUTIVO PARA LA TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD INMUEBLE. El INEI informó que, el gasto de consumo final del gobierno se incrementó en 2.5 %, comportamiento que se sustenta en el mayor gasto de consumo en educación pública (4.3 %), salud pública (3.2 %), así como en administración pública y defensa (2.3 %). La actividad acumuló al primer semestre 44.3% de crecimiento. CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2022 www.inei.gob.pe CONVOCATORIA BAJO LOCACIÓN DE SERVICIOS: INEI requiere contar con personal … Luego de una caída de 7,8% en el 2020, este sector, que aglomera a los rubros minero e hidrocarburos, agropecuario, … Durante el trimestre de análisis, la actividad Manufactura se elevó 3.5%, evidenciando la recuperación de importantes industrias del país. En el segundo trimestre del 2022, la actividad Administración Pública y Defensa aumentó 3.1%, explicado por los mayores servicios registrados en: operaciones de la policía de carreteras; seguridad penitenciaria; mujeres víctimas con medidas de protección efectivas; y casos resueltos en primera y segunda instancia con el código procesal penal. En cambio, la inversión privada subió en 1.4 % dada la continuación en la ejecución de proyectos privados vinculados a la ampliación y remodelación de viviendas multifamiliares y condominios, locales comerciales, obras de ingeniería civil, entre otros. Durante el trimestre de estudio, el gasto de consumo final privado subió en 4.8 %, lo que coadyuvó con este resultado el crecimiento del empleo y los ingresos por trabajo de los pobladores. Al primer semestre acumuló un decrecimiento de 20%. La actividad de Construcción disminuyó -0.5 % ante la menor ejecución de obras del sector público; no obstante, la continuación de las obras privadas. tu nombre de usuario. La actividad Alojamiento y Restaurantes aumentó 38.9% explicado por el comportamiento positivo del subsector alojamiento que se incrementó 127.4%, seguido por el subsector restaurantes con un avance de 34.2%. [email protected] - [email protected]. Para el economista Armando Mendoza, el contraste entre el resultado positivo del PBI y el déficit de empleos en los primeros meses del 2022 obedece a que la economía peruana ha tenido una recuperación dispar . En julio 2022, la producción nacional se incrementó en 1.41% por el desempeño positivo de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de Agropecuario, Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones y Financiero. Producción agropecuaria, según principales productos. Según el reporte lanzado el … C* Explotaciones ganaderas por tipo de ganado y tamaño según unidades ganaderas totales (UGT). WebFuente: INEI, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Producción. Al primer semestre registró 2.8% de crecimiento. Las industrias que registraron crecimiento fueron: textil y del cuero (20.4%); fabricación de productos metálicos (13.2%); metálicas básicas (9%); otras industrias manufactureras (4.1%); fabricación de productos minerales no metálicos (2.7%); y del papel, impresión y reproducción de grabaciones (1.4%); atenuadas por la disminución de las industrias: de madera y muebles (-12.7%); alimenticia (-1.6%) y química (-1.5%). La superficie media por explotación fue de 26,37 hectáreas, con un aumento del 7,4%. También contribuyó a este resultado el levantamiento de las restricciones de aforo de los establecimientos comerciales, de esparcimiento y expendio de alimentos, debido a la disminución de contagios de la covid-19. Compartir. WebPágina 9 de 28 Nuestra oferta la proyectamos por año a partir del 2022, de acuerdo a la sumatoria Descripción breve de parámetros y de las producciones de nuestros campos y … Por su parte, en la zona andina se registraron lluvias poco significativas o nulas, con descenso de temperaturas en la sierra centro y sur, y en la zona amazónica predominaron temperaturas alrededor de su rango normal (aunque en meses previos se presentó friaje), lo que afectó la producción de los cultivos en dichas regiones. WebEn el primer trimestre del 2022, el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó en 3.8 % al compararlo con similar periodo del 2021, explicado principalmente por el desempeño … Por su parte, la inversión privada, se incrementó 1.1% por la mayor ejecución de proyectos vinculados a la ampliación y remodelación de viviendas multifamiliares y condominios, locales comerciales, edificios para oficinas, obras de ingeniería civil, entre otros. El Censo Agrario es una prioridad tanto para el Sistema Estadístico Europeo como para España. El valor agregado bruto de la actividad Pesca y Acuicultura disminuyó 13%, explicado por la reducción del valor de la pesca marítima (-12.4%) y de la pesca de origen continental (-22.8%). ... INEI: inflación del 2022 en Lima fue la más alta en 26 años Las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron en 4,0% principalmente por los embarques de productos no tradicionales (12,4%); en tanto que, disminuyeron los envíos de productos tradicionales (-1,6%). En el primer semestre de 2022 la actividad se incrementó 12.9%. Hoy, 6 de agosto, mediante la Resolución Jefatural Nº 164-2022-INEI, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) autorizó la la ejecución de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2022 dirigida a pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios, en la modalidad de entrevista directa a cargo de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas, durante el periodo del 3 de agosto de 2022 al 15 de diciembre de 2022. Este resultado se explicó por la disminución del gasto de consumo en salud pública (-11.5%) y administración pública y defensa (-0.4%). Los datos se refieren al año agrícola 2020, es decir, la campaña comprendida entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, salvo para la ganadería en que la fecha de referencia es el día 30 de septiembre de 2020. Según el informe técnico del INEI, la inflación anual se sustenta principalmente por el alza en 15,21% observada en alimentos y bebidas, transportes y comunicaciones 11,30% y restaurantes y hoteles 9,49%. El Gobierno General registró una menor ejecución de proyectos asociados a la construcción de infraestructura vial, agua y saneamiento; infraestructura agrícola; otras estructuras diversas; entre otros. Webel instituto nacional de estadística e informática (inei) dio a conocer que, en el año 2022, el índice de precios al consumidor de lima metropolitana aumentó en 8,46%, resultado … Además, por los mayores precios registrados en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 4,23% y bienes y servicios diversos 6,66%. A inicios del 2022, en el mercado europeo, el trigo costaba unos 270 … [email protected]. También, contribuyó a este resultado el levantamiento de las restricciones de aforo de los establecimientos comerciales, de esparcimiento y expendio de alimentos, debido a la disminución de contagios de la COVID-19. La superficie agrícola utilizada total aumentó un 0,7% en relación a 2009, … La inflación en Perú durante 2022 llegó a 8,56 %, y en Lima Metropolitana a 8,46 %, la más alta de los últimos 26 años, debido al incremento de … Economía peruana creció 3.79% en marzo impulsada por mayoría de sectores, BID: la confianza como nuevo motor para el desarrollo de las economías, Perú: Política Nacional de Propiedad Intelectual fortalecerá economía, Congreso otorga voto de confianza al Gabinete Ministerial que lidera Alberto Otárola, Bono excepcional de S/ 200 a 300 a Juntos, Pensión 65 y Contigo, Se otorgarán incentivos económicos a comunidades indígenas para proteger los bosques, Otárola: elecciones libres serán la mejor garantía de la paz social en el país, Alberto Otárola: inmovilización social obligatoria en Puno por tres días, Las 5 del día: Jefe del Gabinete ante el Congreso para pedir voto de confianza, Andina en Regiones: retiran 50 toneladas de basura de avenida en Trujillo, Arbitraje: qué es y cuáles son sus ventajas, Gobierno lamenta muertes en Puno y enviará comisión de alto nivel. Producción de los principales productos … La actividad Servicios Financieros, Seguros y Pensiones disminuyó en -5.3 % por la reducción de los servicios financieros (-6.7 %), no obstante, el crecimiento de los servicios de empresas de seguros (2.7 %) y las administradoras de fondos de pensiones (5.5 %). Sin embargo, las ventas al exterior de productos tradicionales se redujeron 1.5%.
Para Que Sirven Los Acueductos De Nazca, Libros De Derecho Familiar, Listado De Amenazas Y Vulnerabilidades En Iso 27005, Cursos Hibridos Upn 2022-2, Nacional Hoy Minuto A Minuto, Platos Para Buffet En Casa,